Si te interesa abrirte un camino online en tu profesión de ingeniero agrónomo o veterinario, tomate unos minutos para conocer las ventajas de las redes sociales en el sector agropecuario.

Es importante que seas consciente del papel que cumplen las redes sociales en tu actividad profesional e identifiques cuáles son las ventajas claves para tu futuro laboral.

En este artículo he reunido las 10 Ventajas de las Redes Sociales para Ingenieros Agrónomos, Veterinarios y Profesionales del Agro para que tengas la oportunidad de valorarlas tanto a nivel profesional y como empresario del sector agropecuario.

La Importancia de las Redes Sociales en Agricultura y Ganadería

El sector agropecuario todavía no se ha tomado en serio y echado cuenta a las redes sociales como canal de comunicación y puente de cercanía con el agricultor, ganadero o cliente objetivo.

Es evidente, para el que quiera abrir los ojos, que la inserción que generan las redes sociales en la agricultura y ganadería motiva y ánima a las personas del campo a interactuar acerca de diferentes temas productivos, comerciales además de socializar.

Existe un universo de usuarios de internet que acceden a medios sociales para navegar por la red, enviar y recibir mails, búsqueda de información, identificarse con las marcas agropecuarias, indagar en la publicidad y otras actividades.

Las redes sociales del campo tienen dos labores agrícolas: consumir información como conocimiento y promocionar productos y servicios. Abren un mundo digital que no tiene fronteras en la búsqueda de información y técnicas.

Podemos documentarnos de lo que pasa en Europa para trasladar y bajar a terreno la información a un campo agrícola en Perú. Es fácil y rápido encontrar información relevante de cualquier tema agropecuario, incluso en el sector productivo de cada país o del mundo.

La utilización de las redes sociales del agro son un elemento fundamental para el agricultor. Brindan la oportunidad de estar al corriente y mantenerse informado, en tiempo real, de lo que está pasando alrededor del campo.

Ya no existen excusas para que los productores agropecuarios esquiven el campo digital de las empresas del agro. Hay medios sociales para todos los objetivos, gustos y necesidades.

¡¡¡ Algo importante!!! Las redes sociales son gratuitas y las podrás usar en tu ordenador, tablet o teléfono móvil.

¿Cuáles son las Redes Sociales Más Importantes y Más Utilizadas en el Sector Agropecuario?

Teniendo en cuenta el tipo de empresa agropecuaria, formato de agronegocio o el perfil del profesional del agro, elegirás un tipo de red social u otro más idóneo, acorde a tu objetivo. La verdad es que disponemos de un listado de redes sociales muy numeroso, lo cual complica a la hora de seleccionar la correcta.

Hablemos de las redes sociales agropecuarias

Facebook es la mejor red social para empresas del sector agropecuario

Tiene una audiencia fiel y que se conecta a diario durante varias horas, en la cual, tienes la posibilidad de compartir contenido de valor que les invite a acercarse a tu marca agrícola construyendo una comunidad y dando a conocer tus productos agropecuarios de una manera dinámica, participativa con la amplitud para hacer networking. 

Twitter. Un pajarito dando vuelta por el campo

Una red social clave para contactar con profesionales y empresas del sector agropecuario. Un campo virtual que permite a las empresas agropecuarias ganar exposición en sus productos y servicios y a los agricultores colgar fotos, videos, enlaces, etc e interactuar con las marcas agrícolas. 

Linkedin. Para profesionales del agro

Una red social que nos posibilita buscar nuevos clientes y profesionales, crear círculos de contactos y facilitar las relaciones con marcas agrícolas influyentes para la empresa..

Pinterest. Ecommerce agroalimentarios

Es una red social muy utilizada en Estados Unidos. Con un público donde la mayoría son mujeres, urbanas y mayores de 35 años. Una positiva red para conseguir atraer tráfico a nuestra página web o blog y en especial, para ecommerce agroalimentarios.

Instagram. El lado humano de la marca agrícola

Una red social para transmitir el lado más humano y cercano del profesional del agro o empresa agropecuaria.

 YouTube. El canal rural del campo.

Una plataforma fundamental para compartir vídeos de todo tipo… tutoriales, demostraciones y más.

Esta red social se ha convertido en una pieza clave para atraer clientes y es el futuro de la interacción.

10 Ventajas de las Redes Sociales para Ingenieros Agrónomos, Veterinarios y Profesionales del Agro

1.- Crear y Mejorar la Marca Personal de Ingenieros Agrónomos y Veterinarios

Aunque te parezca extraño pensar en tu marca personal, aunque lo digas en voz alta – ¿Esto no es para mí? ¿No tiene que nada que ver conmigo? – Es importante qué sepas que en la actualidad, ya seas trabajador de una empresa agropecuaria o un emprendedor de algún agronegocio, la mayoría de tus potenciales clientes y tus relaciones laborales, tienen un perfil e interactúan en alguna de las más de 100 redes sociales existentes en el campo digital en el que estamos insertos.

Tener una positiva imagen o percepción de tu marca personal como profesional del agro en los medios sociales te puede ayudar a conseguir ventas y/o clientes de mucho interés.

Los medios sociales se están convirtiendo en una vidriera asertiva para darnos a conocer en un entorno de mayor alcance y ganar confianza en la red.

Como primer paso en la creación de marca personal, les recomiendo relevar Linkedin, Twitter y Google+. 

2.- Mejorar la Reputación Online como Profesional del Agro

En la red existen dos campos online, uno con tierra fértil que emerge una reputación online positiva y un campo con suelo sódico – salino que te invade una reputación online negativa que es difícil recuperarla.

En base a como realices la estrategia de social media y tu constancia en la misma, será la reputación online del agronegocio o marca como profesional.

Es muy fácil cometer errores en los medios sociales. Lo recomendable es buscar asesoramiento de profesionales cualificados y con actitud para gestionar contenidos, con experiencia y capacidad para hacer frente a posibles o potenciales críticas u opiniones negativas. 

3.- Un Canal Conectado para la Difusión de tus Contenidos Agropecuarios

Una de las ventajas de las redes sociales es la difusión de contenido de servicios y productos hacia cientos de miles de agricultores, ganaderos y empresas agropecuarias con una amplificación del mensaje extraordinario.

Esto es como hacer fuego para una barbacoa/asado, el contenido claramente es el carbón o leña y el Social Media el elemento que utilicemos para encender el fuego 

Cada ingeniero agrónomo y veterinario debe filtrar y elegir correctamente su contenido, en función de cada red social en la que actúe.

4.- Crear y Fidelizar una Comunidad de Seguidores Profesionales

Tu agrocomunidad es clave a nivel profesional. Una comunidad de cientos de seguidores de tu actividad profesional como ingeniero agrónomo o veterinario genera marca personal, abre posibilidades de agronegocios y mejora tu reputación online.

¡ Ahora te toca decidir! ¿Cantidad o calidad de seguidores? Recomiendo apliques una estrategia de valor cualitativo y no cuantitativo enfocando siempre a una calidad de comunicación. 

5.- Conectar con otros Profesionales del Agro

Esta es una de las evidentes ventajas de las Redes Sociales para los profesionales intervinientes en el sector agropecuario. Podemos conectar y comunicarnos con otros ingenieros agrónomos y veterinarios como con profesionales de nivel directivo, en minutos.

El medio social ha hecho que no existan distancias en la comunicación entre profesionales del agro.

Es una cuestión estratégica, generar una positiva relación con otros profesionales del sector agrícola, así como con influenciadores en las redes sociales del agro. Estos nuevos medios de comunicación online, de venta más indirecta que directa, han logrado ser una alternativa que fortalece las posibilidades de sembrar muchos agronegocios.

Los canales de social media agropecuarios ofrecen oportunidades para interactuar con los clientes y construir relacionesRedes como Linkedin, son la base del networking en la nueva era social. Es este caso, no te voy hacer una recomendación. En el nivel digital en el vivimos se ha convertido en un sitio obligatorio. 

6.- El Social Media Agropecuario en Tiempo Real

Contar con estadísticas cuantificables de social media agropecuario en muchas ocasiones en tiempo real, son ventajosas respecto a los medios tradicionales de marketing. Las redes sociales permiten hacer testeos, pruebas con diferentes servicios y productos con la ayuda de piezas de comunicación digital para analizar el feedback y ajustar el mensaje.  

7.- Competencia, Te Estamos Mirando.

Es hora de pensar que no solo nosotros investigamos a la competencia profesional, sino que ellos también lo hacen.

En la actualidad, podemos generar un análisis de la competencia con plataformas y herramientas digitales. Conocer detalles sobre lo que están haciendo las marcas agropecuarias o agronegocios similares a tu temática.  Opiniones de clientes, nuevos productos, últimos avances tecnológicos, noticias nacionales e internacionales y un largo etcétera.

[Tweet «Estar informados es poder, una ventaja para que los negocios perduren de manera competitiva.»]

8.- Conocer lo que Quiere, Necesita y Demanda el Sector Agropecuario

No quiero ser reiterativo, aunque es importante que recordemos que otra de las ventajas de las redes sociales es que son un entorno digital donde los ingenieros agrónomo y veterinarios manifiestan sus gustos, necesidades e intereses. Empieza a tomar el pulso a tus colegas. Promociónate.

 9.- Atención al Cliente

Cada vez son más los profesionales del agro, directivos y los que toman decisiones que consultan las redes sociales de una empresa agropecuario, blog de marca profesional o agronegocio antes de realizar una compra de un producto o de contratar algún servicio.

Por lo cual, la atención al cliente agropecuario por medio de una red social genera identidad e imagen de marca profesional positiva que impulsará tu agronegocio al mismo tiempo que prestas servicios. Busca que quien atienda este canal esté calificado, sino puede transformase en contraproducente para tus objetivos.

10.- Oportunidades de Empleo para Ingenieros Agrónomos y Veterinarios

Las redes sociales son la carta de presentación online de nuestra profesión. Son un currículum 2.0, con el que debemos sacar ventaja y aprovechar para desarrollar nuestra marca profesional online.

Se ha terminado el clásico currículum en papel, ahora tu vida laboral está en internet. La mayoría de empresas del agro y agencias de RRHH buscan a los posibles candidatos en redes sociales profesionales como Linkedin.

Incluso investigan sus perfiles personales en otras redes como Facebook, Instagram o Twitter para saber de primera mano a quién van a contratar. Es recomendable configurar correctamente la privacidad de tus perfiles y  recordar que todo lo que colgamos en la red, habla de nosotros. 

5 Ventajas de las Redes Sociales para Estudiantes de Agronomía y Veterinaria

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

1.- Agiliza la Interacción entre los Estudiantes de Agronomía y Veterinaria

Las redes sociales en el entorno estudiantil de las facultades de agronomía y veterinaria pueden incrementar la colaboración entre los diferentes compañeros de clase, ya que son un canal rápido y fácil para establecer puentes de comunicación y diálogo que permitan trabajar en un proyecto, actividades grupales y colaborativas.

La interacción, el feedback entre los alumnos en el marco y temáticas estudiantiles, es positivo.

2.- Facilita la Búsqueda de Contenido de los Estudiantes

Ya casi todo está en internet. Los organismos, institutos y otras entidades vinculadas a la producción, proceso, comercialización agropecuaria como a la innovación y desarrollo agroalimentario, publican contenido de valor en las redes sociales.

Por lo cual, en estos canales sociales podremos encontrar información y conocimiento de alto valor que nos ayude en la elaboración y preparación de trabajos para las clases de agronomía y veterinaria.

Tenemos la posibilidad de optar por un aprendizaje continuo. Los canales sociales nos permiten, de alguna manera, seguir a profesores, profesionales y expertos del agro y ganadería que publican contenidos con frecuencia y nos facilita profundizar en temáticas de nuestro interés.

3.- Facilita el Compartir Recursos y Contenidos

Hay que tener en cuenta que cualquier medio social es un terreno fértil para que cualquier estudiante de agronomía y veterinaria pueda difundir y compartir documentos, recursos o diversos tipos de contenidos en ellas.

En normal escuchar que hay grupos de whatsapp para una actividad o proyecto. Un grupo en Facebook privado donde la acumulación de información genera una biblioteca colaborativa donde los alumnos pueden utilizar, comentar, aportar y aprender de ella.

La gimnasia de selección de contenido en la red, de aquello que es un recurso de valor, beneficia el proceso de enseñanza y deja de lado a la infoxicación de información en Internet.

4.- Generación de Debates y Actividades Estudiantiles Online

Foros y más foros en internet, concentraban los debates y el parecer de los estudiantes de agronomía y veterinaria.

Con el emerger de las redes sociales, como escenario de discusión online, las mismas han tomado protagonismo para seguir debates analizando el hashtag de la temática de interés.

Las redes abren ventanas para que cualquier estudiante de la carrera de agronomía y veterinaria pueda tener voz, opinar y conversar con una gran agrocomunidad online sobre un tema con solo cliquear un hashtag.

5.- Permite la Comunicación con Docentes, Profesores y el Mundo

Por medio de los canales sociales los alumnos de las facultades de agronomía y veterinaria pueden comunicarse con docentes y profesores de su misma facultad o institución, y todo esto ocurre en pocos pasos, en minutos.

Sumado a que pueden cruzar fronteras, tomando contacto con alumnos de otros países que estudian su misma carrera universitaria o afines con los cuales compartir información, puntos de vista y experiencias.

Conclusión

Las redes sociales del sector agropecuario son más que un fenómeno social, ya están integradas en la sociedad moderna, en la vida profesional y estudiantil,  siendo un canal social flexible que permite interactuar con colegas que comparten los mismos intereses.

He desarrollado una lista de las 10 Ventajas de las Redes Sociales para Ingenieros Agrónomos, Veterinarios y Profesionales del Agro. Las mismas son ventajas fácilmente visibles y de interpretación.

Es criterio de cada profesional del agro o estudiante de la carrera de agronomía y veterinaria escoger cuál de las redes será de mayor utilidad en su proyecto o marca personal.

Este listado de beneficios de las redes sociales te permite tener una visión amplia de las posibilidades que aportan los medios sociales a la vida laboral de los profesionales del sector agrícola. 

¿Sumarías alguna ventaja más a esta lista? ¿Qué ventaja de las Redes Sociales consideras más importante?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus colegas. ¡¡¡Gracias!!!

¡Haz clic para calificar este artículo!