Hoy, quiero ayudarte a atravesar el difícil proceso de crear y mantener una imagen de marca de forma sostenible para tu empresa agropecuaria, a lo largo de la vida comercial. Por eso he reunido para ti una lista de los errores de posicionamiento de marca en el sector agropecuario. Algunos de los más comunes y que debes evitar si buscas ser competitivo.

Échales un vistazo y asegúrate que tu empresa agropecuaria no esté cometiendo algunos de ellos, por imprudencia o desconocimiento. ¿Quieres conocer cuáles son? Aquí los tienes.

Errores de Posicionamiento de Marca que debes Evitar

[easy-tweet tweet=»Errores de Posicionamiento de Marca que se Deben Evitar #Agromarketing » user=»@agrobialar»]

Cada empresa agropecuaria debe tomar decisiones en cuanto a que puntos de diferenciación quiere comunicar a su cliente activo y potencial. Ahora bien, existen diferentes versiones respecto a cuál es el número correcto de beneficios que se deberían destacar de una marca.

Es común ver empresas agropecuarias que quieren posicionar su marca en el mercado por medio de ciertas características, aspectos y atributos. Pero por experiencia, enfocar a más de uno o dos atributos puede ser contraproducente. Es lógico, cuanta más información quieras que tu cliente mantenga en su mente, más posibilidades de generar confusión y que no te recuerde.

Analízalo muy bien, querer diferenciarte por algo insignificante te hará entrar en la misma bolsa que todas aquellas que no tienen claro cómo posicionar una marca. Serás uno más del mercado agropecuario, del montón. Y ya sabemos, qué destino final tiene esa hoja de ruta para tu agronegocio.

No tienes más que prestar atención a los diseños de publicidades y la creación de mensajes en las revistas del sector o, los spots publicitarios en los programas de televisión del agro. Verás cómo se comete el error de tratar de posicionar algo que realmente no existe, poniendo en jaque su reputación y credibilidad. Ahora dime, ¿cuántas veces has pensado que te estaban vendiendo humo?

Errores Comunes de Posicionamiento en el Agro

Errores-Comunes-de-Posicionamiento-de-Marca-en-el-Agro

Con este post quiero ayudarte a no tropezar con la misma piedra que los demás. Por eso, te acerco los errores del posicionamiento de marca en el mercado agropecuario que debes evitar cometer:

Infraposicionamiento o Subposicionamiento de marca

Esto sucede cuando, en igualdad de condiciones (productos, precios, asesoramientos), tu marca agropecuaria es vista como inferior a la de la competencia.  Es decir, no aporta nada innovador que no conozca tu mercado objetivo o que la otra marca le pueda dar tu cliente.

Tu audiencia objetiva solamente tiene una ligera idea de tu marca agropecuaria y es una más, de las que conforma el mercado. ¿Destinas los suficientes recursos para comunicar tu marca? ¿Has dedicado tiempo a investigar qué es lo que te diferencia de tu competencia? Tienes que identificar que hace diferente a tu marca y, una vez que lo sabes, tratar de transmitirlo de manera genuina a tu público objetivo. Conectar para convertir.

Solución al error de Subposicionamiento

Una de las soluciones más frecuentes que aplico a esto, es realizar cobrandings. Seguro que este refrán te suena “dime con quién andas y te diré quién eres”. Bueno, en esta situación sucede lo mismo. Para poder solventar este error se puede asociar la marca agropecuaria con un embajador de marca, para que tus clientes se sientan identificados.

Por poner algunos ejemplos: Un corredor de coches, un jugador de tenis, un nutricionista reconocido, etc. De esta forma, se logrará diferenciar tu marca de la competencia, salir del mismo lugar que el montón.

Sobreposicionamiento de Marca

Puede ocurrir cuando comunicamos una propuesta de valor demasiado concreta y esto no te permite llegar a todo tu público objetivo, porque les sugiere que tu producto o servicio no va destinado a ellos.

Este tipo de escenarios se da cuando tu marca, por el afán de vender y ganarse un espacio en la góndola, sobredimensiona su esencia, y afirma beneficios superiores a los que realmente el producto puede cumplir o satisfacer.

Una solución al error de sobreposicionamiento

Hay que ponerse manos a la obra. Sentar al equipo multidisciplinario y realizar análisis DAFO de manera frecuente en el tiempo y una clara estrategia PRICING (fijar precios que le aporten valor a tu cliente, pero también determinar precios de venta que sean rentables para tu negocio)

Aquí, toca ser autocrítico. Piensa con criterio. Sé objetivo. Recuerda ¿Qué puede ofrecer tu marca que no ofrezcan las demás? 

Posicionamiento Confuso de Marca

Comunicar dos o más beneficios puede crear confusión en tu público objetivo. ¿Por qué? Es simple, porque no logras que te recuerden por el exceso de información.

No tener definido tu público objetivo e intentar comunicar en varios segmentos y con varios mensajes, provocará que tu producto o servicio y por ende, tu imagen en vez de ser clara y contundente, se diluya. Esto genera confusión y tu diferencial no llega a tus clientes activos y potenciales clientes.

Una solución al error de posicionamiento confuso

La confusión puede deberse a muchos motivos. Es importante no subestimar ningún factor que pudiera confundir y apartar aquellos que no estén aportando claridad.

Ejemplos de lo que puede generar confusión: falta de imágenes en un ecommerce agroalimentario, inexistencia de descripciones en el producto, una web sin mensajes concretos, etc. Todos estos factores y muchos más que podemos encontrar en las empresas agropecuarias y negocios online hacen que el consumidor potencial, tu cliente, no te brinde una segunda oportunidad. Sí, como lo oyes. No repetirá la experiencia con tu marca.

Posicionamiento Dudoso de Marca

Aquí está en juego tu credibilidad, tu empresa al completo. Tienes que estructurar una correcta estrategia para posicionar tu marca y dar al mercado lo que predicas, aquello que prometes. De lo contrario, fijarás en la mente de tu audiencia objetiva una imagen negativa.

En mi opinión, este error de como posicionar una marca, es uno de los más complicados a la hora de implementar una solución. Y esto ocurre cuando, por más esfuerzo y dedicación de recursos en la promoción y difusión que realice la marca agropecuaria, no logra que el agricultor o consumidor crea en sus palabras.

Una solución al error de posicionamiento dudoso

En primer lugar, debes parar el ritmo y pensar. Investigar porque tus potenciales clientes tienen esa percepción dudosa. Enfocarte en que debes hacer y que acciones debe implementar tu empresa agropecuaria para borrar la idea negativa que tus clientes tienen de tu marca y generar una reinversión de ella.

Como te he dicho antes, investiga el verdadero porqué de tu imagen negativa. ¿Cómo? Una opción es hacer una encuesta estratégica a tus clientes o aquellos que pueden ser potenciales clientes. Piensa, hay mucha gente a tu alrededor que puede aportar claridad a este punto negativo de tu imagen de marca.  

Hazte esta pregunta ¿Qué necesita creer mi cliente sobre mi marca? Trabaja para reforzar esto. Otra buena idea es contratar un copywriter. Te ayudará a reflejar lo que realmente eres y mejorar lo que comunicas.

Conclusión. 

A diferencia de lo que muchas empresas agropecuarias creen, posicionar una marca no consiste en ubicar el producto de manera estratégica en la góndola de un supermercado o tener la mayor superficie de exposición en un evento del agro. Tampoco se basa en ser más visibles que tu competencia.

Posicionar una marca es seleccionar de manera inteligente el mercado objetivo y anclarte en la mente del cliente, para que tengas un lugar privilegiado por encima de tu competencia.

Lo sé. Lograrlo no es nada fácil, por eso, he compartido contigo en este artículo los errores de posicionamiento de marca en el sector agropecuario más comunes para que puedes ingresar y estar presente en la mente de tu cliente.

¿Cometes algunos de estos errores comunes? ¿Cómo lo has revertido?

Compártelo en los comentarios

¡Haz clic para calificar este artículo!