Muchas empresas agropecuarias todavía no lo han implementado. Y estoy convencido de que, en muchas ocasiones, es porque desconocen cómo el agromarketing de contenidos puede ayudarles a vender más.

Quizás, esto es lo que te está pasando. Por eso hoy voy a explicarte de una forma sencilla y práctica todo lo que necesitas saber para empezar a aplicar esta herramienta en tu agronegocio.

Antes de avanzar, me gustaría hacer esta salvedad: “crear contenidos no significa hacer marketing de contenidos”.

Al final del artículo seguro habrás descubierto cual es la diferencia. Vamos a ello.

¿Qué es el AgroMarketing de Contenidos?

Es una técnica basada en crear contenido de valor para atraer a tu público objetivo. El agromarketing de contenido es una estrategia a largo plazo, en donde tienes que analizar, ampliar la escucha activa e intentar detectar y comprender lo que tu cliente potencial requiere o necesita.

La idea es ayudarlo a resolver sus problemas, para luego, ofrecérselo en un formato relevante, convincente, atractivo, con un plus.

Por ejemplo: si tu empresa es de agroinsumos, en lugar de enviar a tus clientes el listado de precios o catálogo por email, de manera fría (hasta podría decir intrusiva) ¿Has pensado en generar videos tutoriales donde puedes explicar los pasos para realizar una mezcla óptima de tus agroquímicos, dosis recomendadas según cultivo, momento de aplicación, regulación del pH, hasta cómo almacenarlos correctamente?

Solo con algunas de estas acciones ya has dado un paso gigante en tu generación de contenido digital.

Estrategia de marketing de contenidos

Ahora bien, otro aspecto importante antes de lanzarte a crear contenido es tener una buena estrategia de marketing de contenidos, diseñada específicamente para tu agronegocio. Y para conseguirlo, tienes que plasmar en ella a tu sector, target, y objetivos.

Sin estrategia, te aseguro que será difícil obtener los resultados esperados. Y menos aún, lograr un adecuado retorno de la inversión.

Pero esto no ocurrirá si planificas el contenido que conecta con tu público. Debes cambiar el chip.

Te pongo una situación que seguro recuerdas del último evento al que has asistido. Es muy típico que llegas y recibes una bolsa con el programa del día. Dentro encuentras fichas de productos, bolígrafos, anotadores o, una revista mensual de un sector afín en la que das con alguna nota de interés.

Ahora, toma este escenario que te he contado y dale una mano de pintura digital. Introducelos en los nuevos canales online, allí donde tu cliente navega a diario. Y, muchas horas. ¿Ves por dónde voy?

El pilar clave del marketing de contenidos es demostrar a tu cliente del agro que puedes ofrecer aquello que necesita y estar donde él te busca.

Lo tienes que hacer de una manera natural, teniendo siempre presente que lo fundamental es atender las necesidades de tu cliente y no solo vender tu producto o servicio.  

Cómo Puede el Marketing de Contenido Ayudar a tu Empresa Agropecuaria

Ahora que ya tienes más claro qué es el marketing de contenidos, es momento de conocer algunas de sus ventajas:

  • Es útil, relevante, entretenido y divertido. Perdura en el tiempo.
  • Te ayuda a conectar con tu público objetivo y conocerlo más a fondo.
  • Te permite crear y consolidar audiencias estables en Redes Sociales, Newsletter, Blog corporativo, etc.
  • Podrás atraer, captar y fidelizar clientes.
  • Aumentarás tu credibilidad y autoridad en internet.
  • Influirás en la toma de decisiones de tu público objetivo.
  • Mejorarás tu posicionamiento en los buscadores.
  • Es una de las herramientas más efectivas para conseguir Leads.

Los contenidos de muchas empresas agropecuarias toman una personalidad y una voz alejada de lo que sus clientes esperan de ellas. Ten siempre en mente que para conectar con tu público debes hablarle de igual a igual y no desde un pedestal. El tono inaccesible ya es pasado.

Personalidad es cercanía. Es ahora, y por medio del marketing de contenido, cuando se debe dar luz de forma diferente a tus valores empresariales.

Era Digital

En esta era digital de la cual todos somos parte, aparecer en la primera página de Google cuando tu cliente escribe, por ejemplo: “¿Cómo combatir la plaga de…?”, es imprescindible para el futuro de tu actividad comercial.

Debes optar por acercarte a tu agrocomunidad y empatizar con contenidos digitales estratégicos. De este modo, conseguir tráfico de calidad hacia tu web o blog.

Es momento de brindar confianza y valor añadido a lo que ofreces. Y, persuadir para que ingresen a tu embudo de ventas, transformando un cliente potencial en un cliente activo, para siempre.

Y como dije antes, esto iba a ser muy práctico. Así que, vamos con otro ejemplo:

Una gacetilla de prensa es un contenido en el que una empresa informa sobre un evento, un premio conseguido, el lanzamiento de un insecticida o inoculante, la apertura de una nueva oficina de ventas, etc.

Este contenido es relevante para los que conocen y les interesa las novedades de valor de una empresa. Pero, no suma o no genera ningún comportamiento sobre clientes potenciales, que están en búsqueda o bien, relevando si tu empresa tiene la solución adecuada para ellos.

Con este ejemplo lo que te quiero decir es que, en nuestro sector, es común que toda la comunicación esté dirigida a la fase de conversión y no, a la de atracción o consideración.

Y, llegamos al punto clave.

Veamos que ingredientes digitales puedes acercar a tu audiencia.

Tipos de Contenidos que Puedes Ofrecer a tu Cliente Agrícola

En el marketing de contenidos, tú pones los límites. Existen muchísimos tipos de contenidos digitales que puedes ofrecer a tus potenciales clientes y con ellos, crear audiencias objetivas.

Una recomendación: No te quedes solo en lo básico y aprovecha todas las posibilidades de formato que te brinda esta herramienta estratégica. Eso sí, sin perder de vista las necesidades de tu cliente.

¿De qué formatos dispones? Estos son algunos de ellos:

  • Imágenes y gifs
  • Blog posts. Entrevistas.
  • Infografías. Gráficos, dibujos, ilustraciones.
  • Aplicaciones, revistas online.
  • Tutoriales, guías, presentaciones, reviews, listas.
  • Newsletters, whitepapers, slides.
  • Vídeos. Podcasts, audio Post.
  • Webinars, transmisiones en vivo.
Conecta de una manera única, para lograr captar su atención. Demuestra a tu público objetivo que puedes resolver sus problemas con un estratégico marketing de contenidos.  

¿No crees que es lo que tu cliente espera encontrar de tu marca?

Aquí lo dejo. Seguimos pronto.

¡Haz clic para calificar este artículo!