La creación, gestión y desarrollo de contenidos digitales forma parte de la transformación digital que las empresas agropecuarias deben incorporar en sus negocios online.

Hemos pasado de medios totalmente analógicos, como la prensa escrita, la radio o la televisión, a la generación de elementos multimedia para internet. Nos vamos familiarizando con nuevos conceptos como, digital, movilidad, experiencia de usuario, navegabilidad. Ya deberían forman parte del vocabulario cotidiano de los departamentos de agromarketing digital.

Todo proyecto empresarial del sector agropecuario necesita desarrollarse y consolidarse tanto en el mundo offline, como en el online. Y, éste último, realmente no es muy dominado por las empresas y cooperativas del agro.

Es por esto, que, en este artículo, he decidido profundizar en ¿qué son los contenidos digitales? ¿Para qué sirven y cuáles son los diferentes tipos de contenidos online?

Conocerás la interna marketing de contenido para que lo puedas utilizar en tu empresa agrícola. Todas las claves, a continuación.

[easy-tweet tweet=»Contenidos Digitales para el #Agro. Tipos y su Importancia Online.»]

¿Qué son los Contenidos Digitales?

La transformación digital ha generado la necesidad de posicionar nuestra marca agrícola y contenido, en un escenario desconocido hasta hace unos años. Muchas empresas agropecuarias, presentan cierto grado de incertidumbre por este nuevo contexto.

Es el momento de generar una adaptación de nuestras acciones al nuevo comportamiento de nuestros clientes, la digitalización. Comencemos por entender ¿Qué son los contenidos digitales?

Son piezas informativas que se almacenan en un formato electrónico, que se difunden a través de Internet y que tienen como fin la satisfacción del público objetivo al cual se dirigen. O mejor, deberíamos llamarlos contenidos difundidos en plataformas y/o soportes digitales ¿No te parece?  Y aquí permíteme que te diga:  los contenidos digitales, o son buenos, o ya no son contenidos.

¿Qué rol juegan los contenidos digitales en el agro?

Para conectar online con los clientes activos y potenciales, las empresas del sector agropecuario deberían ofrecer a sus clientes todo aquello que les ayude, guíe o informe de alguna manera en su actividad diaria, ya sea laboral o personal.

Es importante brindar piezas de información que respondan a sus preguntas, a sus dudas, satisfaciendo sus necesidades. Ante esto, lo que te queda, es crear más contenido de calidad, relevante en tiempo y forma, en línea con la estrategia que hayas marcado.

La Importancia del Desarrollo de Contenido Digital para Tu Empresa Agropecuaria

Crear contenidos de valor para internet, es una actividad que requiere una buena cuota de creatividad, orden, planificación y constancia por parte de la persona o equipo que lo haga. Escribir un contenido digital, solo por escribir algo, no presenta ningún valor, salvo alguna casualidad. Lo aconsejable, es partir de un objetivo de agromarketing, un enfoque, que le brinde sentido al esfuerzo e inversión, y que, en definitiva, sume a la estrategia comercial.

Detrás hay aspectos claves que debes tener en cuenta, para que puedas lograr los resultados que buscas. Y ten en consideración esto.  A la hora de generar contenido en medios digitales, es igual de relevante lo que escribes o produces, como el medio o canal en el que lo difundas.

Recuerda, toda la información que se transmite a través ellos, navega por Internet en busca de conseguir la satisfacción de tu público objetivo.

Entonces, ¿por qué es importante para tu marca agropecuaria desarrollar contenido para internet?

Una buena idea, el correcto desarrollo y ejecución, la elección de los canales y promoción de un contenido digital favorecerá una sinergia duradera de tu marca agropecuaria, con tu público. El enfoque ha rotado por completo.

Ahora, tu audiencia demanda contenidos que sean originales e interesantes, que los beneficie en algo luego de leerlo. Si creas contenido genuino, que responda a sus inquietudes, pasarás de un simple contacto, a una relación con futuro.

3 razones por las que una marca agropecuaria debe navegar en el mundo online

  1. Llevar adelante una estrategia de marca.
  2. Identificar su Buyer Persona.
  3. Posicionarse en los buscadores (SEO).

Generar oportunidades de agronegocios reales por medio de Internet, así como ventas y desarrollo de comercio electrónico, es claramente viable y factible de realizar. Siempre que se haga de la manera correcta y con los profesionales adecuados.

¿Por qué Tu AgroNegocio Online Necesita Crear Contenidos Digitales?

En el ecosistema de los agronegocios online, hay un ingrediente clave que puede hacer que todo cambie hacia mejor: el contenido.

Más allá de redactar y publicar un artículo en el blog de noticias de tu web o subir un vídeo, el universo de los contenidos digitales se destaca por su gran versatilidad e ingenio para comunicar el mensaje que deseas y obtener eficacia con impacto. ¡Tienes que ir más allá!

El contenido digital tiene cantidad de ingredientes para dotar de una personalidad única a tu marca agropecuaria, transmitir sus valores y generar comunidad para conseguir el objetivo final.

Estrategia y análisis, aportar valor a la red y una correcta optimización SEO transformarán el contenido en tu mejor aliado de conversión. A todos nos gustaría jugar a piedra, papel o tijera y resolver esto rápidamente. Pero, no es así, se trata de una tarea compleja y profesional. Aquí, si vas con prisas, poco conseguirás.

El diseño y desarrollo de contenidos digitales para webs, blogs, redes sociales del agro u otras plataformas digitales necesita esfuerzo, tiempo de investigación y alta creatividad. Y, por supuesto, de una optimización de la redacción online para lograr el impacto y transmitir los mensajes. Aquí toca aplicar copywritting.  

Ten en cuenta que tu mensaje debe ser el adecuado si lo que buscas es captar la atención de tu cliente o público, y, conectar con él. Tus textos deben ser persuasivos. Debes evitar generar una impresión equivocada de tu marca, con mensajes confusos o aburridos.

Una correcta estrategia de contenidos digitales ayudará a tu empresa agropecuaria a vender más en Internet y diferenciarte de tu competencia.

6 Razones para Integrar Contenido Digital en Tu Estrategia de Marketing Agropecuario

[easy-tweet tweet=»6 Razones para Integrar Contenido Digital en Tu Estrategia de #MarketingAgropecuario»]

1. Captar tráfico calificado hacia nuestra web de empresa

Si queremos que nuestro público objetivo conozca nuestra empresa agropecuaria, los productos y servicios que ofrecemos, primero debemos lograr atraerlos y que visiten nuestra web. Imagínate esto, los contenidos digitales son anzuelos estratégicos para que tu cliente potencial se prenda, ingrese y descubra todo el abanico comercial de que dispones.

2.- Conseguir leads calificados

Ante este objetivo, la generación de contenido digital de alto valor, como son los ebooks, Webinars, nos permitirá la captación de correos electrónicos de nuestros potenciales clientes a cambio de ellos. 

El email marketing es una estrategia de marketing agropecuario valida y eficiente para conseguir por medio de un embudo de conversión, leads calificados. Y es ahí, donde los contenidos digitales útiles juegan un rol transcendente.

La generación de un correcto marketing de contenido promueve que tus clientes te lean y te reconozcan. Además de esto, te brinda la posibilidad de recolección de leads (clientes potenciales) ampliando tu base de datos. El contenido digital cierra ventas.

3.- Generar engagement en redes sociales del agro

Las redes sociales son el canal ideal, para aquellas marcas agropecuarias o personales, para difundir contenidos que conviertan y te permitan dialogar e interactuar con tu target. Sin dudas, aumentarás tus likes, comentarios, compartidos y clic en tus publicación. Eso sí, siempre respeta los modos en cada red social. Para llamar la atención no necesitas ser ni agresivo, ni vulgar.

4.- Aumentar la visibilidad de la marca agropecuaria

¡Lo notarás rápido! Cuanto más intercambio generes con tu público, más fijarás el nombre de tu marca agropecuaria en el pensamiento de tu cliente. Cuando implementes una estrategia de creación de contenido para tus redes sociales u otros canales, tú imagen y percepción de marca aumentará, será más conocida.

5. Mejorar tu posicionamiento SEO en los buscadores

Tu cliente busca de forma frecuente en google dar respuesta a sus dudas e inquietudes. Sabiendo esto, es estratégico crear contenido qué satisfaga sus necesidades.  Mejorar tu posicionamiento SEO en buscadores, es una acción estratégica a mediano y largo plazo. La creación de contenido de valor, relevante y actual, mejora tu visibilidad de marca y conseguirá captar más clientes potenciales en internet.

6. Humanizar tu marca agropecuaria

Por si no lo sabes, tus clientes tienen la necesidad de intercambiar y hablar contigo, informarse y profundizar con tu marca agropecuaria. Los intermediarios son cada vez más desplazados.

Tu cliente quiere vivir la experiencia de hablar con una persona cuando se anima a leer un contenido tuyo. Es clave crear y difundir contenidos con la misma congruencia, tono y vocabulario que usarías normalmente si lo tendrías enfrente. Debes conseguir que sienta aquello que te diferencia, humanizando tu marca agropecuaria.

7 Tipos de Contenido Digital Más Utilizados en el Agro

Existen muchos formatos y tipos de contenido online. Su utilización dependerá de cuáles son tus objetivos y que espacio quieres dedicar a tu cliente e interactuar con él. Te describo los contenidos online más relevantes que están aplicando en el sector agropecuario. Entremos al Marketing de Contenidos.

 1. Textos para Blogs y Redes Sociales del Agro

Cuando menciono que hay que crear contenido online, rápidamente responden: “¿Hay que escribir un texto, un artículo?”. Cara de pánico total. Seguro te sientes identificado. Tranquilo. Es la primera reacción y es normal que nos pase. Lo importante, es que veas a este recurso como la forma de conversar con tu cliente.

Una oportunidad para brindar contenido genuino sobre tu producto o servicios, destacando de tu competencia, haciendo que tu público vea los beneficios de lo que le propones. ¡Ahí está el punto clave! Tienes que ser integral y didáctico en la creación de artículos para blog o web. No caigas en la bolsa de infoxicación. 

Un buen contenido estratégico ayuda a aportar información. Recuerda, una óptima elección de palabras clave favorecerá tu posicionamiento SEO y aumentará la eficacia para persuadir a tu público potencial.

2. Infografías

Las infografías son un contenido gráfico y visual muy valorado por el sector agropecuario, aunque muy poco explotado. Una pieza donde tu audiencia puede comprender de mejor manera el mensaje e información que quieres transmitir. Aquí entra en juego tu creatividad y calidad. Así que, inspírate.

Existen muchas herramientas para crear infografías para el agro. Algunas de ellas son: 

  • Canva
  • Photoshop
  • Gimp
  • DesingBold
  • Vizualize
  • Infogram

 3. Vídeos

¿Cuál es el contenido online más consumido en los medios digitales? Sí, la respuesta es el vídeo. Los vídeos son un tipo de contenido digital atractivo para los usuarios de internet. Ellos buscan contenido rápido y fácil de entender. Por tal motivo, no dudes en dar visibilidad a tus productos o servicios, de una manera práctica que les ayude, atienda o solucione una necesidad.

Ponte a investigar cual es la inquietud de tu público. La combinación de información, imagen y sonido se aúnan para crear un formato de contenido con múltiples posibilidades. Los vídeos son la herramienta perfecta para captar y atraer nuevos clientes. Un must have para las marcas agropecuarias.

4. Imágenes

Ya sabes, una imagen vale más que mil palabras. Y es así. Tal cual. Las imágenes son un tipo de contenido habitual de una estrategia de marketing. Un excelente complemento de textos, artículos y notas.

Aportan o refuerzan la información que quieres transmitir. Tomate un tiempo para elegir o diseñar una imagen que represente tu estilo y el carácter de tu marca agropecuaria. No te olvides que todas las imágenes lleven tu identidad de marca o imagen corporativa.

5. Podcasts

Los podcasts son todavía, una asignatura pendiente e incluso no inserta en la estrategia de marketing digital de las empresas agropecuarias. ¿Qué pasaría si tomas la decisión de integrar en tu estrategia de Marketing de Contenidos un podcast? Simple, crearás una agrocomunidad entorno a tu marca, te diferenciarás de tu competencia.

Un podcast, es un tipo de contenido online que debería tomar más fuerza dentro de los departamentos de agromaketing de las empresas del sector. Tú decides cuando escucharlos y en qué lugar o momento. ¿No es genial?

6. Webinars

¿Quieres conseguir leads calificados? Pues bien, realizar un webinar es una estrategia que debes valorar. Está enfocada de manera directa para captar leads. Los webinars son contenidos que aportan valor agregado a tus clientes, cubren vacíos de conocimientos. Son útiles en programas de formación o capacitación. Es una opción más, para obtener leads y aplicar eMail Marketing.

Es un face to face con tu potencial cliente, con el cual puedes chatear. Suma confianza, humaniza y acerca tu empresa a tu target.

7.  Ebooks y WhitePapers

Un eBook aporta información más amplia que un artículo. Puedes lograr que los usuarios de tu web o blog, se registren, haciendo crecer tu base de datos. Este tipo de contenido online brinda credibilidad y reputación a tu empresa agrícola.

El uso de whitepapers es similar a los ebooks. Poseen un carácter más técnico. Estos dos tipos de contenido requieren de una estrategia de promoción sólida, para lograr alcanzar un alto número de descargas y más impacto.

¿Cómo Utilizar Contenidos Online en el Sector Agropecuario?

Cada tipo de contenido, hay que utilizarlo en el momento oportuno. Ten siempre presente los objetivos de tu cliente, que los tuyos no solapen los de él. Y algo importante, que insisto siempre. Investiga. Es fundamental que conozcas a tus clientes y sepas cuales son las necesidades que tiene tu audiencia en estos momentos.

5 claves de uso de contenido digitales 

  • Variedad de contenido. ¿Tú comes todos los días lo mismo? … El cliente del agro tampoco. Varía tu contenido en blogs y redes sociales. 
  • Pon actitud en la creación de contenido para la redSi, actitud y calidad. Bríndales lo mejor para que te recuerden y agradezcan a su forma. Ten presente sus necesidades y dudas. 
  • Adáptalos a tu estrategia de agromarketing digitalDa los siguientes pasos: Atrae, genera relación con tus leads, convierte, fideliza y hazlos prescriptores de tu marca agropecuaria. 
  • Lleva adelante una campaña de difusión de los contenidosDe nada te servirá crear contenido, si luego lo dejas guardado en tu ordenador. ¿No crees que sería positiva una buena campaña de difusión del mismo? Comunícalo, comparte y haz que se vea. Dale difusión.  
  • Mide el resultado de tus contenidosSi mides, puedes saber si avanzas. Si no lo haces, es probable que te quedes en el mismo lugar de siempre. Es clave conocer los comportamientos de nuestros clientes actuales y potenciales. 

Conclusión

Tenemos a disposición un universo de contenidos digitales que nos aportan versatilidad en formatos. Guiados por tu creatividad pueden transmitir el mensaje correcto. Ha llegado la hora de subir un escalón. ¿No crees?

La digitalización de los medios de comunicación del agro ha sembrado un nuevo ecosistema digital donde las empresas agropecuarias y profesionales del sector deben formar parte activa. Las empresas del agro deben ponerse al día y conectar con su público objetivo a través de las redes sociales y blogs. Y es ahí, donde los contenidos en red toman gran protagonismo.

El Marketing de contenidos te hará diferente frente a tu competencia. Destaca y alcanza tu objetivo. Deja de sonar como todos los demás. Ahora, ya conoces mucho más sobre la importancia de utilizar contenidos online en tu empresa agrícola. ¿Listo para aplicarlos?

¡Haz clic para calificar este artículo!