Seguramente en alguna ocasión has escuchado ¡Hay que hacer una nota de prensa y enviar urgente a los medios de comunicación digitales y de papel! O simplemente, leíste algunas notas de prensa, sin darte cuenta de ello.

Diseñarlas es una estrategia de comunicación que se viene utilizando desde hace muchísimo tiempo, y ya forma parte de la rutina de las empresas agropecuarias, de los agronegocios o de cualquiera que tenga el objetivo de dar a conocer cierta información relevante que posee un interés general.

Así que, en este artículo que he escrito para ti, voy a explicarte exactamente ¿Qué son las Notas de Prensa, Para Qué Sirven y Cuándo Debes Utilizarlas? Tipos, Importancia y Ventajas.

[easy-tweet tweet=»¿Qué son las Notas de Prensa, Para Qué Sirven y Cuándo Debes Utilizarlas? Tipos, Importancia y Ventajas» user=»@agrobialar»]

Empecemos por el principio, es decir, por la definición.

¿Qué es una Nota de Prensa?

Es una comunicación escrita de no más de dos páginas, en la cual presentas una información de valor o una novedad sobre tu empresa o negocio agropecuario que se remite a los medios de comunicación (radio, periódico, televisión, revista, blogs) con el objetivo de que anuncien un mensaje de interés periodístico de manera gratuita.

El rol es claro: lograr que nuestro mensaje tenga presencia en la prensa en general y le llegue a nuestro público objetivo. 

Notas de prensa online

En la actualidad, con la llegada de Internet, el uso y aplicación de esta herramienta de comunicación ha evolucionado y tomado una función de carácter más estratégica que el que tenía anteriormente.

En el ecosistema digital, las notas de prensa online juegan un rol muy importante. En ocasiones, las puedes identificar como publirreportaje o post patrocinado, cuando el texto lo proporciona el anunciante. Y de esto también quiero hablaremos en este artículo.

Una significativa cantidad de empresas agroalimentarias con una fuerte presencia online, ya las usan para captar y atraer tráfico cualificado hacia su página web, aumentando de esta forma, el conocimiento de sus productos y con la posibilidad de convertir las visitas, en ventas.

Merece la pena que analices estas acciones y plantearte incluirlas dentro del plan de agromarketing digital de tu negocio. Ellas hoy, no solo se enfocan en ser un elemento comunicador de novedades e información que se difunde para aumentar el alcance de una noticia, sino que forma parte activa de técnicas y estrategias de todo plan de Marketing Digital, bien confeccionado.

Antes de continuar quiero aclarar una confusión habitual respecto a qué es una nota de prensa y qué es un comunicado de prensa. Muchas personas utilizan los dos términos como sinónimos, pero la verdad, es que no lo son.

Diferencia entre nota de prensa y comunicado de prensa

Como habrás podido leer, la nota de prensa es la herramienta base con la que puedes contactar con los periodistas. En la misma, contamos una información, novedad relevante sobre nuestro proyecto para que los profesionales de la comunicación valoren publicarla en sus medios.

En cambio, el comunicado de prensa hace referencia a un documento oficial que utilizan las organizaciones, empresas o instituciones para expresar su posicionamiento respecto a un tema concreto. Es utilizado para dar claridad a determinadas polémicas, momentos de crisis, posicionamiento político o algún cambio dentro de su organización. Su objetivo es netamente de posicionamiento y no tanto, ganar visibilidad.

Tipos de Nota de Prensa

Ciertamente, aunque todas son de carácter informativo, existen varios tipos que considero importante darte a conocer algunos de ellos. Así tendrás opciones para elegir, según tus necesidades:

  • De producto: Es recomendada utilizar cuando tienes un nuevo producto o modificación de él como una innovación.
  • De un evento: Es utilizada para capacitaciones, formaciones, congresos, exposiciones, presentaciones, conferencias, ferias, celebraciones, entregas de premios…etc.
  • De un servicio. Ideal para cuando quieres posicionarte como experto, especialista o referente en tu sector de un tema, servicio o diferenciación.
  • De una organización e institución.Por medio de esta, daremos a conocer el lanzamiento de un nuevo proyecto, tenga connotación empresarial o no.

Existen en el día a día, muchos más ejemplos (de partidos políticos, de entidades financieras, de instituciones, para radio, periódicos, revistas, para TV…), pero he tratado de recopilar las que considero que se ajustan más al sector agropecuario.

¿Para Qué Sirven las Notas de Prensa?

Para-Que-Sirven-las-Notas-de-prensa

Para expresarlo de manera simple, este documento sirve para presentar alguna novedad o noticia relevante sobre tu marca o negocio agropecuario. Te doy algunos ejemplos:

  • Lanzamiento de un nuevo producto al mercado
  • Presencia de tu empresa en una exposición agropecuaria
  • Informar que hay un ganador de un premio
  • Difundir una nueva innovación en tu empresa
  • Presentación de un ecommerce agroalimentario
  • Presentación de una nueva línea de servicios
  • Dar a conocer un nuevo diseño de envases

Las informaciones emitidas deben ser relevantes, enfocadas a despertar la curiosidad del periodista. Esta herramienta de comunicación, también se usa en el ámbito online y lo puedes emplear en tu agronegocio. Debe forman parte de una estrategia de contenidos dentro del plan global de marketing digital.

¿Qué Importancia tiene esta Herramienta de Comunicación para tu Empresa Agropecuaria?

La comunicación, ya sea interna como externa, es una herramienta clave para el desarrollo y correcto funcionamiento de cualquier empresa agropecuaria, startup o una cooperativa agroalimentaria de trayectoria.

Toda empresa del sector agropecuario debería tener entre sus acciones el diseño de un plan de comunicación. Este te permitirá fortalecer y potenciar los vínculos entre la empresa y sus distintos audiencia objetiva. Generando reputación y credibilidad.

A pesar de ser una herramienta de comunicación tradicional, siguen teniendo un rol esencial, especialmente para startups, PYMES y grandes compañías.

Unos de los objetivos es que el contenido enviado a los medios de comunicación sea publicado. Sin embargo, salir en un medio de comunicación, no es nada fácil. ¿Te has puesto a pensar cuantas noticias recibe un periodista agropecuario / agroalimentaria cada semana? Tienes que trabajar la nota al completo. Tienes que sobresalir entre las 100 y 200 noticias de interés que le llegan.

¿Cuáles son las Ventajas de la Nota de Prensa?

Comparto contigo algunas de las ventajas importantes de destacar:

  1. Reputación y Notoriedad de la marca o branding: Tener visibilidad en periódicos de actualidad y de tu sector o área de actividad brinda y construye una imagen de marca y credibilidad.
  2. Estructurar y Mejorar el Posicionamiento SEO: Que la publicación de tu contenido en un medio online, lleve un enlace (backlink) inserto hacia tú página web o blog colabora en tu posicionamiento SEO.
  3. Lograr un Tráfico cualificado: Por medio de la publicación de comunicaciones digitales con enlace o sin él, atraerás un público cualificado hacia tu página web o Landing page o evento.
  4. Amplificación de la noticia: Obtendrás una gran amplificación de la noticia enviada.
  5. Permanencia: Este elemento de comunicación a nivel online permanece en la página web. En relación con el papel, radio, televisión el impacto suele ser por pocos días u minutos.
  6. Bajo costes. Puedes realizar una acción de comunicación y marketing, sin grandes gastos.

Ten siempre presente que, si logras aumentar tu visibilidad online, alcanzaras más ventas.  Ahora es bueno que te hagas algunas preguntas.

  • ¿Tienes publicado contenido actualizado y de interés en el blog de tu página web?
  • ¿Cuál es la estrategia que aplicas para atraer tráfico cualificado?
  • ¿Cómo te aseguras de que el usuario que ingresa a tu web encuentre el contenido objetivo?

¿A Quién Debes Enviarle una Nota de Prensa, Por Qué y Cuándo?

Voy a responder a continuación algunos interrogantes, que seguro han pasado por tu cabeza.

A quien debes enviar la nota

El periodista agropecuario o agroalimentario es un profesional de la información a quien debes enviarla. Generalmente, lleva adelante su trabajo en la redacción de un periódico, una radio, de una televisión o medio online. Será el primero al que vas a tener que convencer para que decida publicar tu noticia en su medio de comunicación.

Pueden ocurrir dos cosas:

  • Tu propuesta es de interés y la publican.Es probable que se ponga en contacto contigo para solicitarte más información. Pero lo mejor, es que no te tenga que solicitar nada. Enviar todo el material necesario.
  • La elimina con un solo clic.Si esto sucede. considera cambiar el enfoque. Haz que tu nota, sea noticiable.

Por qué debes enviar tu noticia

Tu negocio y avances se merecen salir en los medios de comunicación. Identifica las oportunidades y márcalas en tú plan de comunicación.

Cuando debes enviarla

Básate en tu plan de comunicación. Espera a momentos relevantes para tu agronegocio. Investiga bien, en qué momento y dónde te gustaría salir. Intenta realizar una planificación de los medios donde te conviene salir y estudia con cuánto tiempo antes, debes enviarla. En resumen, existen tres momentos clave para enviarla:

  1. Cuando tengas una noticia relevante
  2. Después de una rueda o ronda de prensa.
  3. En fechas señaladas en tu plan de comunicación

Estructura de una Nota de Prensa

Estructura-de-una-Nota-de-prensa

¡Presta atención! Todo documento de comunicación como cualquier otra noticia que puedas leer en una revista agropecuaria o periódico digital, escuchar en una radio, ver en la televisión siguen pautas y una misma estructura. Esta estructura se denomina pirámide invertida cuyo objetivo es ordenar la información de mayor a menor importancia.

De esta manera, la información más relevante y principal, la encontraremos al inicio y la menos importante, al final. Captar la atención de periodista y del público objetivo, en las primeras líneas, es estratégico. 

Una vez clara, la estructura, debes tener presente otras partes muy concretas que considero importante compartir contigo:

  1. Elementos de titulación. Titular, subtítulos y antetítulo
  2. Entradilla o lead. Corresponde al primer párrafo de la nota.
  3. Cuerpo de la noticia. Aquí, desarrollamos la información que hemos destacado en el titular y primer párrafo.
  4. Datos de contacto. Dejar claro como el periodista puede contactar contigo

Cómo Enviar una Nota de Prensa

Lo normal y habitual es que se envíen por email. Para esto, te recomiendo que sigas los pasos:

  • Conseguir el email del periodista
  • Redactar de manera personalizada el correo electrónico
  • Escribe un asunto atractivo y persuasivo
  • Adjunta la nota con una edición correcta y diseño atractivo.
  • Incluye imágenes y otro material gráfico
  • Envía tu email.

Seguro que luego de leer este artículo, ya tienes los conceptos, cuestiones a tener en cuenta y la información de

 «¿Qué son las Notas de Prensa, Para Qué Sirven y Cuándo Debes Utilizarlas? Tipos, Importancia y Ventajas». 

Ahora es momento de pasar a la acción. ¡Te animo hacerlo! ¡Tus comentarios son importantes!

¡Haz clic para calificar este artículo!