¿Cuántas veces has escuchado hablar de landing page o página de aterrizaje en marketing digital? Alguna que otra vez ¿no? Hoy voy a explicarte “Qué es una landing page y para qué sirve en tu estrategia de ventas agropecuaria”. Sabes, que una de las razones por las cuales tus visitantes web no se convierten en clientes es porque no estructuras una estrategia de landing page o simplemente, el uso que le estás dando es erróneo.
Muchas empresas agropecuarias gastan dinero en su estrategia de agromarketing digital, pensando que, con solo tener dinamismo en las redes sociales o blogs de noticias de su web van a captar clientes.
Convertir visitantes en clientes, es un tema poco profundizado y aplicado por el sector agropecuario. Todas las empresas agropecuarias quieren y necesitan atraer clientes potenciales al sitio web, página de facebook o blog. Gastan muchos recursos en ello, pero al final sólo un número insignificativo de los visitantes terminan siendo clientes. ¿no crees?
Una página de destino es un factor clave del proceso de venta online. Puede hacer que tu estrategia online resulte positiva o, por lo contrario, un fracaso. Por tal motivo, en este post, te explicaré que es un Landing page para el Agro, para que sirven, su importancia y ventajas a la hora de aplicarlas para vender más en tu agronegocio online. ¡Vamos a ello!
¿Qué es una landing page o página de aterrizaje?
Una landing page es una página dentro de un sitio web, creada con el único objetivo de convertir tus visitantes en Leads o prospectos de ventas por medio de una propuesta de valor determinada.
Generalmente, las páginas de aterrizaje tienen menos elementos y links de lo que tiene una home page de un sitio web agropecuario básico. Provistas de un diseño sencillo con informaciones básicas sobre la oferta o propuesta, sin distracciones sumado en ocasiones con un formulario para generar la conversión.
No existen menús, no hay enlaces que te dirijan a un sitio diferente de la venta o suscripción. Solo le planteas hacer una acción: clicar al botón (CTA) para comprar o suscribirse.
Objetivo de la Landing Page
Antes de comenzar a crear tu landing page, deberías pensar qué quieres conseguir con ella. El objetivo lo fijas tú. Claramente, es vender, pero puede ser también captar un número de teléfono, un correo electrónico, descargar un infoproducto, ver un vídeo, escuchar un podcast y muchos más.
Conocer tu objetivo, es vital para el buen desempeño de tu estrategia digital. No te olvides: Debes crear landing pages optimizadas para conseguir las conversiones que estas necesitando en tu proyecto digital.
Para qué Sirve una Landing Page o Página de Aterrizaje en Agromarketing Digital
Una landing page en tu proyecto digital puede tener múltiples usos y funciones establecidas según el objetivo que quieras alcanzar. Te acerco algunos de ellos:
- Captación de correo electrónicos.
- Captación de teléfonos.
- Conseguir seguidores para tus redes sociales.
- Venta directa.
- Afiliación.
- Realiza una encuesta.
- Comparticiones de algún tipo de contenido digital.
- Ver un vídeo comercial en concreto.
- Conseguir un código de descuento.
- Escuchar un podcast.
- Reserva de un producto o servicio.
- Lograr recomendaciones.
- Descarga de material.
Ventajas de las Landing Pages
Conocer el uso o ventajas de las páginas de aterrizaje te permitirá identificar los beneficios que te aporta para tu proyecto o negocio online y alguna que otra idea.
- Es una excelente estrategia de marketing digital para captar clientes potenciales.
- Potenciar y optimizar una página de destino en función de tus palabras clave de nicho, te permitirá obtener tráfico calificado y captar más leads.
- Una página de aterrizaje optimizada genera confianza a tus clientes y les aporta una positiva experiencia de usuario.
- Generar notoriedad de marca
- Podrás testear el interés de tu producto o servicio del agro, de su demanda.
- Es un sitio de captación de leads 24 hs. al día.
- Te aportará estadísticas para medir y analizar tus acciones digitales.
Tipos de landing page
En el ecosistema digital encontramos diversos tipos de landing page con similitudes y diferencias. Puedes seleccionar aquella que mejor se adapte a tu objetivo o según el proceso de marketing digital que tengas implementado. A continuación, te detallo los diferentes tipos que existen:
Incluida en tu página web
La landing page puede formar parte de nuestra página web agropecuaria. Normalmente, están insertas en la propia navegación de las páginas internas de tu web o en la home principal y su aspecto es parecido o igual al resto de páginas que conforman tu estructura web.
Estas landing estratégicas están desarrolladas y optimizadas para convertir, para posicionar y obtener visibilidad en los principales puestos de los buscadores, generando la captación de tráfico hacia tu página Web.
De categoría comercial
Cuando tus clientes del agro buscan un producto agrícola o servicio agropecuario específico, en vez de dirigirlos a la página principal de tu web o a la página de contacto, puedes hacerlo llegar a una página optimizada de la categoría de tu interés. Así harás foco en lo verdaderamente importante para tu proyecto online.
De producto
Este tipo de página de aterrizaje contiene toda la información y datos acerca del producto o servicio del agro que vamos a lanzar al mercado agropecuario. Te recomiendo que no incluyas enlaces externos y límites las opciones de navegación, pues así conseguirás que tu cliente, no se distraiga.
Deberías distribuir la información de manera que no sea pesada para el usuario. Aplica videos, infografías, colores, tipografías diferentes etc.
Con formulario
¿Te has encontrado con páginas que no tienen navegación y que solo incluyen un formulario y una lista de ventajas? Es un tipo de landing es muy conocida en internet. El objetivo que tienen es que los visitantes completen un formulario para conseguir datos. De esta manera, generarás leads que luego puedas utilizar para campañas de email marketing o publicidad digital, etc.
Están constituidas básicamente, por un formulario con un título simple y directo sobre el problema que puede identificar a tu audiencia objetiva y como tus productos o servicios agrícolas pueden resolverlo. Bríndales contenidos digitales de valor como eBooks o un podcast, por poner un ejemplo.
De conversión para campañas de anuncios digitales
Este tipo de lading debería estar optimizadas teniendo muy en cuenta el tipo de contenido del anuncio digital. El texto que utilices tiene que ser breve, conciso y la llamada a la acción debería hacer foco en una propuesta de valor directa y clara. Tienes que adaptarla a tu buyer persona que has establecido en tus anuncios.
El diseño de esta página de llegada es un factor de diferenciación en toda campaña de conversión. A las tipografías, colores y puntos de fuga es necesario prestarles una especial atención. Menos es más. Es prioritario que lo que dices en los anuncios, tu cliente lo pueda encontrar en tu Landing, para que tu CTR no baje.
Click through
Seguramente, habrás caído en alguna que otra landing page de este tipo. Si, son aquellas donde predomina un botón de llamada a la acción que no va acompañado de ningún formulario ni distracciones. Generalmente, el interés de esta paginas de aterrizaje es derivar a los clientes potenciales del agro a otros espacios donde encontrarán más información.
Estas páginas concentran todo el objetivo en que el visitante haga clic en el botón. Que, en su mayoría, lleva a una compra directa, oferta o a un período de prueba, por lo que podemos decir que son landings intermedias. Para pasarlo en limpio, no son una página de aterrizaje neta, sino un espacio que captan tráfico y lo derivan a otras landings.
Virales
Son espacios estratégicos donde se agrupan contenidos relacionados con un tema en concreto con el objetivo de que los visitantes lo compartan en sus redes sociales. Diversos son los formatos de contenido digital que puedes proponer viralizar, desde un vídeo explicativo hasta infografías, textos explicativos o testimonios.
Microsites
Una mezcla entre una landing page independiente y los habituales sitios web. Si, estamos hablando de los denominados microsites. Es factible de que tenga un menú muy básico, con mínimas opciones de acción. Son como una web, pero pequeña. Suelen tener menú de navegación pero no completo. Es decir, se dejan las mínimas opciones posibles. Sería como una página web reducida.
Un microsite suele tener un objetivo concreto (captación de tráfico) asociado a una llamada a la acción y dividido en secciones. Sin embargo, la diferencia que destaca con otros tipos de landings es que se expone más información relacionada.
¿Necesito una Landing Page en mi Proyecto Digital?
Realmente, no puedo decirte si la necesitas o no, ya que todo dependerá de tu estrategia de agromarketing digital. Pero, ahora que ya sabes qué es una landing page y para qué sirve, tienes que tomar cartas en el asunto y replantearte la estrategia que estás siguiendo y si debes incorporar una para vender más tus productos agrícolas o servicios agropecuarios.
¿Qué estrategia utilizas tú para captar usuarios del agro y que aterricen en ellas?
Te espero en las redes sociales para que podamos debatir sobre las páginas de aterrizaje o sobre lo que tu quieras.
Excelente! Muchas gracias.
Muchas Gracias Pedro,
Seguimos conectados.