El email marketing agroalimentario de captación o de fidelización continúa siendo una de las herramientas más rentables y efectivas para las empresas agroalimentarias en términos de retorno. Siempre que lo hagamos de manera profesional, claro.

A menudo escucho, “Mi empresa envía boletines comerciales cuando hay una promoción o para anunciar nuestra presencia en un evento” Quizás, lo primero que se viene a tu mente es, ¡qué bien!

Pero, temo decirte que, si esto es lo mismo que tú estuviste haciendo hasta ahora, no has aprovechado todo el potencial que te brinda esta herramienta.

Esto me recuerda al concepto que tienen muchas empresas del sector agroalimentario que piensan que cuando el agricultor sale con el producto de su agronegocio o cuando lo descarga en su campo, el problema terminó. De allí en adelante, ya es un tema del otro.

Pues bien, en el email marketing pasa lo mismo. La mayoría de las veces, se envía un email y todo termina ahí.

Te propongo que te sirvas un café o un té, lo que más te guste y dediques un tiempo a responder estas preguntas:

  • ¿Analizas a fondo las estadísticas e informes de los envíos?
  • ¿Tienes validado que contenido funciona mejor?
  • ¿Qué haces con los potenciales clientes que visualizaron tu campaña?
  • ¿Exportas los clics en un Excel y se los envías al departamento comercial? Y si tu respuesta es sí ¿luego que haces?
  • ¿Tienes establecido un protocolo de segmentación?
  • ¿Cuántas llamadas a la acción existen en tu boletín?

No sirve de nada si no eres sincero a la hora de responder. La idea es que estas preguntas te ayuden a mejorar. Podríamos decir que, con tus respuestas, harás un diagnóstico básico de tu situación. Y, lo conseguirás si eres objetivo.

Ahora bien, con un email se llega fácil y de forma eficaz a los clientes potenciales, esto es así. Ya no solo a las bandejas de entrada, sino también, a la mano de tu cliente agroalimentario, gracias a los dispositivos móviles.

¿Sabías que cerca de la mitad de los emails son abiertos desde un móvil?

Hoy en día, si realizas email marketing, debes pensarlo en formato mobile. Si no lo haces de esta forma, tu mensaje se pierde en el camino de tu cliente objetivo. Incluso, antes de llegar a manos de tu cliente ¿Tu boletín es responsive?

Suena a tópico, pero no va de eso. Simplemente, aquí sí que sería oportuno decir que, no llega antes el que va más rápido, sino aquel que sabe dónde va.  En resumen, quien tiene una estrategia de email marketing agroalimentario.

Cuando utilizas el correo electrónico para conquistar a tus clientes lo que más deseas es que las tasas de apertura y de conversión sean lo más altas posibles. Pero ¿sabes cómo hacerlo?

Hoy quiero que conozcas algunas de 12 recomendaciones para que tus acciones de email marketing agroalimentario tengan efectividad. Vamos allá.

12 Recomendaciones para que Tu Email Marketing Agroalimentario Funcione

1. El asunto

Presta atención al asunto y dedícale tiempo. Recuerda, es lo primero que lee el usuario. El asunto debe ser claro, breve, convincente y centrarse en un sólo objetivo. Siempre que puedas incluye el sentido de la urgencia o números en el asunto del mensaje. Aumentará tu tasa de apertura.

2. Hora del envío

Aquí es prioritario estudiar/conocer el comportamiento de tu cliente. Debes identificar cuándo abren tus emails, teniendo en cuenta, el contenido del mensaje y objetivo. Realiza pruebas y determina cuál es la mejor hora para cada segmento.

3. Personaliza tu email

Los correos electrónicos son personalizables. Utiliza esta estrategia para aumentar tu tasa de apertura. De esta forma obtendrás mejores resultados. Crea listas de usuarios que contengan el mismo mensaje, pero adaptado a cada interés.

4. El cuerpo del correo

Ten en cuenta estas características:

  • No puede ser largo. Lo importante ponlo al principio y trata de no obligar a tus clientes hacer mucho scroll.
  • La llamada a la acción siempre visible. Clara, directa y breve.
  • No introduzcas mucho texto. Menos, es más.

5. Multidispositivo

Un newsletter adaptado a todo tipo de dispositivos. Planifica una estrategia responsive. Elabora una campaña de email marketing agroalimentario que se adapte a todo tipo de pantalla.

6. Imágenes de impacto

Utiliza una imagen de alta resolución. Busca generar una emoción en la persona que recibe tu boletín. Y acuérdate, que la imagen debe apoyar el texto inserto de alguna manera.  

7. Actualiza tu Base de datos

Esto es importantísimo. Deberías trabajar tu base de datos, actualizarla y depurar aquellos emails que no aportan. Es mejor tener una base de datos más pequeña pero efectiva, que tener miles de cuentas de correo que no suman a la estrategia.

Una base de datos limpia te ahorra, entre otras cosas, que tu email no termine en SPAM.

8. Escribe con cercanía

Es momento de utilizar un lenguaje cercano, empático y atractivo. ¡Atrévete a innovar con copywriting agropecuarioConecta de manera genuina con tu público.

9. No caigas en spam

Envía las campañas de email agroalimentario desde una dirección normal o corporativa. Palabras en el asunto como gratis, oferta, descuento, dinero, etc. hacen que tu spam score suba como la espuma. 

Y, no abuses del texto ni de las imágenes. Apuesta por la coherencia entre ambos.

10. Un Diseño ordenado

El diseño es lo primero que verá tu usuario, por eso, es importante ordenar correctamente el contenido para que concuerde con la imagen de tu marca y todo tenga una misma línea.

Suma creatividad y logra saltar la barrera de los tres segundos, para que tu cliente se detenga y navegue durante más tiempo.

11. Analiza y acciona en base a tus resultados

Aunque esta frase es vieja, también se adapta a lo que estamos hablando “Lo que no se mide, no se puede mejorar”.

Analiza tus resultados y saca conclusiones. Solo de esta forma podrás mejorar tu estrategia de email marketing.

Por cierto, no lo hagas hoy y ya mañana lo abandonas. Debes ser constante.

12. Calendario de Test A/B

Las campañas de email agroalimentario comparativas son una herramienta para medir cuál es la mejor para tus usuarios. ¿Cómo lo hago?

Algunos tips: En este caso puedes:

  • Cambiar la hora del envío:
  • Crea un asunto nuevo.
  • Cambiar el nombre del remitente.
  • Darle una vuelta nueva al contenido.
  • Colocar en otro lugar las llamadas a la acción.
  • Usar otro color para el botón.
  • Aumentar el tamaño del botón.

Todas estas recomendaciones para acciones de email marketing agroalimentario te ayudarán a que tu estrategia sea más asertiva. Ponlas ya en práctica.

¿Te has quedado con ganas de más? Nos conectamos en el próximo artículo.

¡Haz clic para calificar este artículo!