Un dron eléctrico autónomo eVTOL (cuadricóptero de 3,65 metros) que ya acumula más de 100 millones de dólares en pedidos para su dron SC1.
Dron eléctrico autónomo eVTOL
El SC1 se encuadra dentro de los drones eVTOL: eléctricos y con la capacidad de despegar y aterrizar verticalmente. Estas características son clave para proporcionar la mejor flexibilidad a la hora de operar en mitad del campo ya que no necesita de una pista de despegue y puede transportarse en cualquier remolque.
El objetivo del SC1 es el de convertirse en el sustituto natural de los sistemas de fumigación terrestres tradicionales, añadiendo además un extra de autonomía y de capacidad.
Según indican desde Guardian Agriculture, las aeronaves disponibles actualmente son demasiado pequeños como para proporcionar a los agricultores la cobertura necesaria para fumigar un campo a precio competitivo.
De ahí que este dron se haya diseñado desde un principio para proporcionar un rendimiento similar a las aeronaves tripuladas que suelen hacer este tipo de trabajos agrícolas desde aire.
Normalmente, a bordo de avionetas a las que se ha integrado un sistema de fumigación y los tanques con los productos fitosanitarios.
«La protección de los cultivos impulsada por los eVTOL es la mejor para los propios cultivos, para el medioambiente y para los resultados de los productores», según explicó Adam Bercu, fundador y director ejecutivo de Guardian Agriculture.
Características del eVTOL SC1 de Guardian Agriculture
El sistema de propulsión es totalmente eléctrico, incluyendo la batería y los 4 motores que rinden 40 caballos cada uno de ellos.
Emplear la electricidad simplifica todos los sistemas a bordo y reduce también los costes de mantenimiento.
Tanto es así, que también han optado por una bomba de fumigación eléctrica de 4 caballos que es la encargada de dar presión al conjunto de sprays que arrojan el compuesto químico sobre las cosechas.
La capacidad del tanque es de 76 litros. Según la ficha del fabricante, puede cubrir hasta 24 hectáreas (240.000 metros cuadrados) a la hora mientras que en una operativa estándar incluyendo la recarga de la batería y del depósito puede cubrir 16 hectáreas a la hora.
Esto lo consigue en parte gracias a una tecnología de carga rápida y de fácil acceso al depósito interno.
Otro de los puntos clave del dron eléctrico autónomo eVTOL es que es completamente programable.
El propio agricultor puede incluir la ruta que debe seguir el dron junto con la cantidad de químico a fumigar. Cuando se agote la batería o el líquido el dron regresa al punto de partida y después reanuda el trabajo donde lo dejó.
Deja tu comentario