En los últimos años se ha vuelto muy popular la terminología de “comida real” o realfooding y tú, te preguntarás: ¿acaso hay comida imaginaria? Pues no, pero el término va mucho más allá de su existencia.
La comida real es un término muy nuevo que viene utilizándose como alternativa a una pandemia de alimentos ultraprocesados, es decir, alimentos llenos de conservantes, azúcares y aditivos, fuente #1 de obesidad y problemas cardiacos en la población.
El realfooding se encarga de mostrarle al mundo la comida verdadera, sana y en su más puro estado, ayudando a la población a llevar un estilo de vida mucho más sano y a sentirse mejor consigo mismo.
[easy-tweet tweet=»Beneficios de la Comida Real frente a la Comida Procesada #Superalimentos»]
¿Qué es la comida real?
Más que una moda o una dieta, el consumo de comida real puede describirse como un estilo de vida que se revela en contra de los alimentos procesados y la industria alimentaria actual que vive de estos.
Muchos creen que es una dieta o que los realfooders, como se les conoce a los amantes de la comida real, viven comiendo alimentos 0 azúcar, puras ensaladas, alimentos light o peor aún, pasando hambre pero, según dicen, no es tan terrible como parece.
La industria alimentaria de hoy en día, basa al menos un 95% de sus productos en alimentos netamente procesados, donde el ingrediente estrella es el que se encuentra en menor cantidad pero los saborizantes y colorantes son la mayoría.
¿Significa esto que no puedes consumir alimentos procesados más nunca en tu vida? No, puesto que existen los alimentos ultraprocesados y los conocidos como buenos procesados. Más adelante, te explicaré su diferencia y sobretodo sus beneficios.
Comida real: ¿Cuáles son?
La realfooding da referencia a todos y cada uno de los alimentos que no han sido procesados o que en dado caso, su procesamiento no haya interferido de manera negativa con la calidad y propiedades de dicho alimento.
En estos casos podemos encontrar a lo que llamamos superalimentos, muy populares en la cultura moderna gracias a la cantidad de nutrientes que aportan y todo lo natural, como frutas y verduras. Estos alimentos, al ser mínimamente tocados por la industria, contiene todos los minerales y vitaminas que tu cuerpo necesita, eliminando la posibilidad de añadidos que inhiban dichos nutrientes.
La comida real también abarca alimentos como:
- Café
- Frutos secos
- Huevos
- Leche fresca
- Pescados
- Legumbres
- Tubérculos
Alimentos procesados pero ¿buenos?
Estos alimentos se les conocen como procesados por ser modificados a nivel industrial u artesanal. La diferencia con los alimentos ultraprocesados es que dicho proceso no interfiriere con sus propiedades, ya que su “modificación” está en añadir o retirar ciertos ingredientes para mejorar el sabor, la calidad o bien alargar su durabilidad.
Estos productos no son más que alimentos enteros pero adaptados a nosotros. Dichos alimentos se encuentran envasados y etiquetados como nutricionales y no contienen más de 5 ingredientes. Otra diferencia es que los añadidos de azúcar, aceites y harina refinada son menores al 5%, por lo que su calidad no disminuye.
Estos alimentos pueden ser:
- Comida congelada (pescado, frutas, etc…)
- Chocolate negro
- Aceite de oliva virgen extra
- Leche o yogures
- Pan integral
Comida procesada: alimentos ultraprocesados
Los productos ultraprocesados se refieren a la elaboración industrial de un producto comestible, a partir de alimentos o sustancias sintéticas derivadas de estos. En su mayoría contienen altas cantidades de saborizantes, conservantes y nutrientes sintetizados, esto con el fin de generar un producto a base de un alimento pero sin usarlo en su preparación.
Esta comida es sumamente perjudicial para la salud, puesto que su contenido en azúcares refinados, suele ser 10 veces mayor al recomendado e igual sucede con la sal en alimentos empaquetados como frituras o salsas.
La mayoría de estos alimentos son súper duraderos y muy apetitosos, tanto a la vista como al paladar, pero recuerda que esos sabores deliciosos son artificiales y que su valor nutricional es deficiente para llevar una vida saludable.
Estos alimentos son:
- Bollería
- Bebidas energéticas
- Panes refinados
- Salsas y aderezos
- Cereales refinados
- Dulces y golosinas
- Galletas, patatas y snacks salados
Beneficios de consumir pura comida real
La comida real es sana en muchísimos aspectos y es la mejor y más pura fuente de vitaminas y minerales. Los beneficios van, más allá de su sabor, en la calidad de vida que te proporcionará:
Te ayudará a mantener tu peso ideal
La comida real al no estar procesada, no contiene azúcares añadidos. Y, por ser ricos en fibra y nutrientes, se elimina la posibilidad de consumir carbohidratos, fuente principal de obesidad.
Previene la aparición de enfermedades
Todos esos alimentos ultraprocesados contienen cantidades exorbitantes de grasas saturadas y sal, enemigos #1 de las enfermedades cardiovasculares. Esto, añadido al azúcar, los convierte en la fuente principal de diabetes, problemas cardiacos e infartos prematuros.
La comida real previene la aparición de ciertas patologías gracias a sus nutrientes puros y 100% naturales; muchos de estos son antioxidantes, por lo que ayudará a desintoxicar tu cuerpo y purificarlo.
Te incentiva a cocinar
La mayoría de los alimentos no procesados y de origen natural requieren de preparación y elaboración, por lo que ayudará a despertar ese chef que está en ti. Esto te permite crear tus propias recetas y adaptarlas a tus gustos. Además, te dejará saber qué le estas agregando a tu comida, para así, utilizar los ingredientes de la más alta calidad.
Deja tu comentario