Icono del sitio Marketing Agropecuario. Blog de Bialar. AgroMarketing Digital

Analítica Empresarial o Business Analytics en el Sector Agroalimentario

analitica empresarial Business Analytics

analitica empresarial Business Analytics

El campo de la analítica empresarial o Business Analytics es un desafío que muchas empresas agroalimentarias o profesionales todavía no han explorado.

La falta de formación y metodologías ágiles hacen que las oportunidades que ofrece la implementación de analítica del negocio sean desconocidas y, aún estén por descubrirse.

Hoy quiero abrir la puerta para que descubras qué es Business Analytics, cuáles son los tipos de análisis de datos y comprendas que hay mucho más por delante y grandes expectativas a nivel de crecimiento en esta área.

Situación del business analytics agroalimentario

El sector agroalimentario es uno de los pilares clave de la economía de un país y representa la principal fuente de generación de alimentos para el mundo.

A pesar de esto, tiene el reto de producir más y mejor mientras que, de forma simultánea, aumenta la sostenibilidad con un uso razonable de los recursos naturales, pone atención a la degradación ambiental y las acciones directas para adaptarnos al cambio climático.

En este contexto, el rol de la información, su explotación y la minería de datos, está aumentando.

La actual evolución de la tecnología Big Data y de analítica avanzada de datos hace propicio gestionar volúmenes y tipologías de datos que hasta hace poco eran impensables, y de una manera más eficiente y ágil.

El sector Agro, en continuo cambio y evolución, opera con sistemas abiertos, con múltiples variables, presionado por una competencia a nivel global, con numerosos agentes en la cadena de producción y distribución que necesitan optimizar sus niveles de eficiencia de forma continua, y cuyos beneficios dependen del acierto estadístico.

La información de las condiciones agroclimáticas, suelos, enfermedades, plagas, semillas, fertilizantes, etc., constituyen un activo para las empresas y profesionales del agro.

Esta contribuye a incrementar resultados, además del desarrollo económico y sostenible del sector agroindustrial.

¿Qué es Business Analytics en el sector agroalimentario?

Primero decirte que, la definición de Business Analytics es un mix de habilidades, tecnologías y prácticas.

Business Analytics es el proceso de análisis de datos mediante métodos estadísticos y cuantitativos, para tomar decisiones que contribuyan a mejorar los resultados empresariales.

Esta combinación de cualidades genera el proceso de análisis de datos mediante métodos estadísticos y cuantitativos para tomar decisiones que favorezcan a mejorar los resultados e índices del agronegocio.

El análisis del agronegocio es el proceso de cotejar, recopilar, procesar y estudiar los datos de una empresa, así como también, utilizar modelos estadísticos y metodología incremental para transformar los datos en conocimientos empresariales.

3 factores del Business Analytics

  1. Recibir y procesar datos comerciales históricos.
  2. Analizar tales datos para identificar tendencias, patrones y causas fundamentales.
  3. Tomar decisiones comerciales basadas en el conocimiento generado por medio de los datos.

Para enfrentar estos tres desafíos, las empresas deben apoyarse en herramientas que les permitan gestionar sus datos (visualizarlos, generar conocimientos predictivos y modelado de escenarios).

Por supuesto, debes seleccionar el tipo de análisis antes de iniciar el proceso de análisis de datos. Veámoslos.

Diferentes métodos de análisis de datos

Los métodos cuantitativos esenciales utilizados para resolver un problema comercial son los siguientes:

¿Por qué es clave la analítica comercial en tu empresa agroalimentaria?

Analítica empresarial les facilita a las empresas (pequeñas, medianas y grandes) la información que necesitan para mejorar los procesos y realizar cambios positivos.

Las empresas agroalimentarias que no incorporan la analítica comercial en sus procesos se arriesgan a transformarse en ineficaces y obsoletas, o lo que es peor, a quedarse en un lugar por detrás respecto a su competencia, que si utiliza la analítica comercial a su favor.

Beneficios de aplicar Business Analytics en tu empresa

Hoy, toda empresa (de cualquier escala) puede implementar tecnología que permita que la implementación de Business Analytics sea eficiente y sencilla.

¿Qué habilidades y competencias debe tener un analista de negocio?

Un analista de negocios debe tener ciertas habilidades técnicas y blandas básicas para llevar con éxito su tarea. Aquí van algunas de ellas:

Habiidades blandas de un analista de negocios

Habilidades técnicas de un analista de negocios

Otras competencias:

¿Qué trabajos puede llevar adelante un análisis empresarial?

Las áreas laborales que abarca el Business Analytics dentro del mundo empresarial agroalimentario, son amplias y variadas. Teniendo en cuenta que pueden trabajar en una oficina, en su casa de manera online o híbrida.

Los analistas comerciales actúan como tractores de un cambio imprescindible para que las empresas de alimentos ya sean de ámbito público o privado, crezcan y se adapten a las nuevas tendencias del mercado global.

Salidas profesionales de un analista comercial

7 herramientas de analítica empresarial

  1. QlikView
  2. Board
  3. Microstrategy
  4. TIBCO Spotfire
  5. Tableau
  6. Thoughtspot
  7. RapidMinee

Ya has visto, el ecosistema de la aaalítica empresarial o Business Analytics es un desafío constante y, tanto las empresas agroalimentarias como los profesionales tienen que agendar como una herramienta clave y estratégica.

De lo que se trata es de destacar dentro del ámbito del análisis de negocios, por eso, es imprescindible estar en continua formación y entrenamiento.

Nos vemos pronto.

¡Haz clic para calificar este artículo!
Salir de la versión móvil