Icono del sitio Marketing Agropecuario. Blog de Bialar. AgroMarketing Digital

Qué es Twitter, cómo Funciona y Para Qué Sirve en las Empresas Agropecuarias

Qué es Twitter, cómo funciona y para qué sirve en las empresas agropecuarias

Qué es Twitter, cómo funciona y para qué sirve en las empresas agropecuarias

¿Qué es Twitter y cómo funciona en el sector agropecuario? Esta continúa siendo la pregunta del millón.

Sí, sí, tal como lo lees, es. Aún muchos de los que se insertan en el ecosistema de las redes sociales, se siguen cuestionando que uso le pueden dar.

Te preguntarás también: ¿por qué más de 500 millones de usuarios en el mundo interactúan todos los meses con esta red socialAlgo diferente tiene de beneficio este canal social para que esto ocurra ¿no te parece?

En este artículo trataré de dar claridad a los aspectos y elementos más importantes de esta plataforma social de mensajería. Quiero ayudarte a comprender un poco más para qué sirve Twitter en una empresa o cooperativa agropecuaria.

Y no te preocupes, vamos a ir paso a paso.

[Tweet «Qué es Twitter, cómo Funciona y Para Qué Sirve en las Empresas Agropecuarias»]

¿Qué es twitter?

Quizás a estas alturas te parezca una obviedad. Pero, te asombraría saber la cantidad de empresas o miembros del agro que todavía continúan ajenos a lo digital. O que siguen sin exprimir el potencial.

Twitter es una red social.

Una plataforma social de comunicación bidireccional en la cual puedes elegir con quién compartir información de distinta índole de una manera rápida, sencilla y sin costo alguno.

Es la aplicación web de microblogging más conocida en la actualidad. Concentra el potencial de los blogs, redes sociales y la mensajería instantánea. Permite a los usuarios registrados en esta red social poder enviar y leer mensajes cortos denominados “tweets”, como también publicarlos.

Te brinda la oportunidad de conectar con profesionales del agro y empresas agropecuarias afines a tu sector, intereses, hábitos como aficiones. Podrás acceder de manera instantánea a las publicaciones que ellos han realizado.

Hoy, Twitter ha invadido la televisión. Ya es habitual visualizar un hashtag en alguna de las esquinas de nuestra pantalla. Y esto sucede porque Twitter se ha consolidado como un canal de comunicación efectivo en el internet de las cosas. 

11 Características Esenciales de Twitter que todo Ingeniero Agrónomo Debe Conocer

 

 

Dentro de las características de twitter, existen beneficios y propiedades que hacen que los usuarios tomen esta red social con preferencia. Para saber realmente qué es Twitter y qué nos aporta a nuestras comunicaciones, debemos primero analizar cuáles son sus características más apreciadas del momento.

Lo que estoy a punto de contarte, son las 11 cualidades más destacadas y reconocibles de esta red de microblogging por excelencia. Entremos en el mundo de las características de twitter para conocerlas más en detalle:

1. Es Global

Esta plataforma tiene un alcance global, social y sincrónico, disponible para todos los tipos de dispositivos electrónico y accesible en todos los idiomas. Con una veloz circulación y multiplicación de los Tweet.

2. Sistema hipertextual

El entorno de esta red social es enfocado en un sistema de lecto-escritura donde todos los mensajes contienen enlaces específicos visualizados por defecto aplicando el símbolo de @ como el de #.

3. Intuitiva y sencilla

Una red basada en la simplicidad y usabilidad. Con una interfaz web enfocada a usuarios inexpertos. Es una plataforma social que no necesita de grandes conocimientos para utilizarla.

4. Asimétrica

No se necesita el consentimiento mutuo entre los usuarios de twitter para seguir o ser seguido como para poder visualizar la información que difunden.

5. Multiplataforma

Una aplicación con la que puedes interactuar desde diferentes plataformas y dispositivos electrónicos. Es compatible con la mayoría de sistemas operativos y navegadores que utilizamos hoy en día. 

6. Inmediatez

Existe un intercambio de información en tiempo real. Podemos enviar mensajes a la red en pocos segundos desde cualquier lugar del mundo simplemente obteniendo una conexión a Internet. 

7. Social

Creación y generación de agro comunidades y relaciones con los usuarios.

8. Breve

Mensajes cortos. Formato de escritura limitado a 280 caracteres por mensaje enviado. Podemos expresar información de manera resumida. 

9. Descentralizada

Podrás escribir todo lo que quieras con los 280 caracteres y desde cualquier dispositivo.

10. Gratuidad y Accesible

El servicio que proporciona no tiene costo, es gratuito, para todos los usuarios, empresas, cooperativas y organizacionesLa mayoría de personas u organizaciones, pueden crear una cuenta y utilizarla.

11. Multiformato

Permite la inserción de texto, imágenes, vídeos, gifs, hasta un formato de encuesta que hacen mucho más visual la comunicación de los mensajes.

Para Qué Sirve Twitter en tu Empresa Agropecuaria

Tengo que reconocer que es una de mis redes sociales preferidas. Es un formato cómodo, rápido de leer y de escribir, bastante completo, que me permite obtener de forma instantánea información a modo de titular.

Así de fácil. Puedes hacer networking con otros profesionales. Por la inmediatez de sus mensajes, esta plataforma tiene carácter de autopublicación. Es una red pensada para compartir experiencias y vivencias en el momento en que están sucediendo.

En 280 caracteres puedes brindarles a tus lectores recomendaciones, consejos e información sobre un producto agropecuario, ensayos, la presencia en algún evento y añadir enlaces a notas que le pueda interesar a la agro comunidad que te sigue.

Canal de comunicación estratégico

Twitter es un canal de comunicación estratégico e importante tanto para ser utilizado por ingenieros agrónomos, veterinarios, referentes y profesionales del agro. Sin olvidar a todo tipo de empresas agropecuarias, hasta cualquier persona que tenga interés en conectar por este medio.

El tipo de contenido que se publica en la red del pajarito es variado. Nos encontraremos con mensajes personales, fotografías, videos, infografías, información corporativa, conocimiento, noticias, exposiciones, promociones, publicidad, lanzamientos, etc. 

9 Ventajas y Beneficios de Twitter Para Profesionales y Empresas Agrícolas

 

 

La red social twitter es una forma útil para expresar ideas y difundir productos, servicios y trabajos por parte de los profesionales del agro y los actores de las cadenas agroalimentarias.

Las ventajas que genera tener un perfil o cuenta en Twitter para los profesionales, ingenieros agrónomos, veterinarios e investigadores y todos los referentes que conforman el ecosistema del agro, son muchas y variadas

Permite gestionar la comunicación con tus clientes o potenciales clientes agropecuarios, como con otros actores del sector y cadena agroalimentaria. Piensa el potencial que esta red social te puede brindar.

1. Branding Agropecuario

Puedes darte a conocer y edificar tu imagen de marca.

2. Monitorizar

Conocer al detalle qué se está diciendo y dar respuesta de forma directa e inmediata.

3. Marketing agropecuario

Es un canal para promover tu agronegocio, los lanzamientos de nuevos productos o servicios, ensayos realizados, hasta realizar campañas publicitarias.

4. Canal de atención al cliente

Un canal para escuchar y atender las reclamaciones, sugerencias o comentarios de los clientes. Un canal de escucha de 24 hs.

5. Comunicación agropecuaria

Un potente y rápido canal de comunicación con tus seguidores, con tu agrocomunidad 

6. Twitter para investigar

Relevar novedades, tendencias hasta podes generar encuestas y focus group o testing de productos.

7. Networking

Esto es genial y la razón es simple. Establecerás sinergias comerciales con colegas de profesión, proveedores, clientes, etc. Podrás potenciar tus vínculos y relacionarte con influencers de tu sector.

8. Recursos Humanos

Un medio social tanto para buscar empleo como para requerirlo. 

9. Gestión del conocimiento

Utiliza este canal social para definir tu voz y mostrar el know how de tu conocimiento en el ámbito donde te consideres fuerte.

Ya que hemos visto a grandes rasgos qué es Twitter y cómo funciona, que te parece si vemos ahora cuál es la terminología de esta red social.  

Aprende la Terminología para Entender qué es Twitter

Para que puedas entender qué es Twitter y cómo funciona, he recopilado un compendio de términos básicos. Pon atención porque son de mucha utilidad y hacen que te manejes con seguridad en esta plataforma.

Glosario básico

Aunque muchas de estas definiciones puede que la mayoría ya las conocen, no está demás para los que recién se incorporan, repasar y profundizar un poco su significado. ¿No lo crees?

Estoy seguro que muchos de estos términos ya los conocías ¿me equivoco? Conozcamos ahora ¿Cómo se usa y utiliza esta red social?

¿Quién Usa Twitter en el Sector Agropecuario y Para Qué lo Utiliza?

 

 

Ya sabemos cuáles son las características de esta red de microblogging. Ahora el punto es para qué se utiliza y quienes son los que la están usando. ¡Ten paciencia, falta poco para ver cómo funciona!

Pero antes, empecemos conociendo quiénes utilizan esta red social en el sector agropecuario:

1. Ingenieros Agrónomos, Veterinarios e Investigadores

Lo utilizan para:

2. Empresas y cooperativas agropecuarias y ganaderas

Las empresas y cooperativas pueden utilizarlo para:

3. Profesores, docentes y estudiantes universitarios de carreras afines al agro

Hablando claro, Twitter es un mundo de infinitas posibilidades para potenciar tu marca profesional o empresa.

¡Y aquí la pregunta!

¿Cómo Crear Una Cuenta Nueva en Twitter?

Crear una cuenta nueva en Twitter, les puedo asegurar que es algo que los profesionales del agro y las empresas del sector agropecuario necesitan hacer para mejorar su visibilidad en Internet y conseguir caudal, además de calidad de información.

En la era digital, ya no es novedad que las redes sociales crean un nexo o medio de comunicación entre los intervinientes del sector, entre marcas, empresas, profesionales, docentes, clientes y agricultores en general.

El saber cómo funciona twitter puede conectarnos con un enorme universo de oportunidades para generar interacción, distribuir información, atender a nuestros clientes, etc. Es por esto que te detallo a continuación los pasos más relevantes para dar de alta una cuenta de twitter.

Dar de alta una nueva cuenta en twitter

Comienza dirigiéndote a su web. Ya abierta la página de inicio de Twitter en español, encontraremos en la parte media la opción de “Regístrate” si no tienes una cuenta o si la tienes, puedes iniciar sesión.

¿Aún no tienes una cuenta en Twitter?

Te lo explico fácil y concreto como crear una cuenta nueva en Twitter.

Elegir nombre de usuario para la nueva cuenta de twitter

Una vez registrado, podrás determinar tu nombre de usuario. Este paso es estratégico, ¡Piénsalo bien!

Avanzar es muy intuitivo, irás pasando de páginas de manera rápida y sencilla, cumplimentando los datos y propuestas que te aparezcan.

Confirmar tu email

Al crear cuenta en Twitter, te pedirá que la reconfirmes por medio de un email que te llegará a la dirección de correo que has asignado a la misma. Verás que con unos cuantos clics y en menos de 2 minutos ya tendrás tu nueva cuenta de twitter.

Si todos los pasos fueron correctos, darás clic y confirmas tu nueva cuenta en la red social del pajarito.

Cómo Editar Tu Perfil de Twitter Rápidamente

El perfil de Twitter es como si fuera una vidriera o escaparate de presentación, de cara a tus seguidores y audiencia en general. La primera impresión es la que cuenta. Cuando alguien visualiza tu perfil por primera vez, es más que probable que decida en segundos si te sigue o no, si le puede interesar el contenido que publicas.

Veamos lo más importante de la personalización de tu perfil

Ahora, llega el momento de saber ¿cómo funciona twitter? Una herramienta de comunicación potente para el agro.

¿Cómo Funciona Twitter y Cómo se Usa en el Campo?

 

 

Twitter es una ventana al mundo. Una herramienta gratuita con la que podrás sumar valor a tus productos o servicios. Conocer cómo funciona twitter te puede hacer diferenciar del resto.

Pero, es clave tener los objetivos marcados y conectar con colegas con tus mismos intereses y necesidades.

¿Cómo realizar una correcta búsqueda en Twitter de temáticas del agro?

Fácilmente. Encontrarás arriba a la izquierda la caja del buscador (icono de lupa) donde puedes introducir las palabras clave o términos sobre los que quieras encontrar información o contenido.

También puedes localizar a otros usuarios de twitter simplemente introduciendo su @NombreDeUsuario. Una vez visualizado los resultados de búsqueda, aparecerá un listado de tweets de todos los usuarios que han publicado sobre el tema buscado.

Tendrás un menú de opciones para poder avanzar y segmentar tu búsqueda.

Ten en cuenta que también puedes buscar por hashtag.

¿Cómo hago para ‘seguir’ a un usuario en Twitter de mi actividad agropecuaria?

Encontrar e identificar a quién seguir, es rápido. En el buscador podemos encontrar directamente a un usuario por su nombre o rastreándolo por temática.

Una vez que tienes claro a quien seguir en Twitter, cliqueas en el botón de “Seguir” y accedes a todas las publicaciones que realice esa persona o empresa en tiempo real.

Sencillo, ¿verdad?

La importancia de crear una lista en Twitter para las empresas y profesionales del agro

Utilizar las listas de Twitter suman ventajas.

Hay varias formas de utilizar las listas de Twitter para seguir de mejor manera a los usuarios y el contenido que realmente te interesa. Personalmente y a nivel profesional, las listas de Twitter son una herramienta eficiente que me permiten ahorrar tiempo y me aportan valor a las cuentas. 

Algunas ventajas de las listas de twitter

Dirígete al perfil de usuario y despliega el menú de opciones. Tilda “Listas”En la columna derecha, debajo de Editar Perfil, tienes la ventana y la llamada a la acción para crear una lista de TwitterInserta el nombre, descripción de tu lista y decide si será pública o privada.

¿Qué debo hacer para enviar un ‘tweet’ en twitter?

Al hacer clic en el botón de “Twittear”, que encontrarás en el vértice derecho arriba, ya puedes escribir tu mensaje. Ten en cuenta que solo podrás utilizar 280 caracteres como máximo.

Te recomiendo que incluyas un link a la web, blog o nota que consideres y añadas imágenes, gifs, encuestas y le des vida con emoticonos si te gustan.

Si me permites, aquí recomiendo moderación, que no sea todo emoticonos. Utilízalos para acompañar una idea o aportar humor al mensaje, siempre evaluando si es el momento de añadirlos. Hay situaciones donde no es la mejor idea, sobre todo si son mensajes delicados.

No te olvides de un #. Para enviarlo, solo tienes que pulsar el botón de “Twittear”. ¡Bien! Ya estás difundiendo tu mensaje.

Como interactuar y compartir en Twitter

La interacción y el networking en esta red, son de vital importancia. Para lograr una comunicación efectiva con otros usuarios de la red social, deberías tener en cuenta estas 5 opciones:

¡Ya me dirás tú, si esta no es una red social de lo más completa!

Si Perteneces al Sector Agropecuario y te Interesa Twitter. ¿Te Animas a Responder estas 3 Preguntas?

Estoy seguro que sí.

Estas 3 preguntas simples, te ayudarán a planificar y comprender el contexto necesario para iniciar el trabajo en esta red social.

Y con ello, realizar un breve Plan de tu Estrategia de Social Media.

  1. Objetivo: ¿Qué esperas obtener en Twitter?
  2. Causa / Razón: ¿Por qué estimas conseguir este resultado?
  3. Acciones: ¿Cómo alcanzarás este objetivo?

11 Consejos Básicos para utilizar Twitter

 

 

#1. Utiliza plataforma de programación de tweet. Te ayudará a ganar tiempo.

#2. Aplica hashtags a tus publicaciones. Son efectivos para aumentar el alcance de tus tweet. No abuses de los hashtags, con 1 o 2 está bien.

#3. Optimiza lo mejor que sepas la información de tu perfil, las imágenes e inserta un contenido estratégico en la biografía.

#4. Haz un balance entre la publicación de tu contenido y de terceros.

#5. Intercambia y mantén una diálogo y debate con otros usuarios del sector agropecuario.

#6. Siempre agradece a otros usuarios que comparten tus contenidos o realizan alguna mención tuya. Busca engagement agropecuario.

#7. Analiza las mejores horas de publicación.

#8. Publica entre 6 a 10 tweets todos los días y bien distribuidos a lo largo del día.

#9. Elije bien las imágenes que acompañarán los tweets. Respeta los tamaños aconsejados.

#10. Logra conversar de manera privada con otros profesionales del agro y potencia las conexiones.

#11. Trabaja tu marca profesional y empresarial. Aprovecha al máximo este canal de comunicación.

Conclusiones de la Red Social Twitter en el Agro

Dime, cuantas veces has postergado abrir tu cuenta de empresa o como profesional, porque no sabias como hacerlo y no encontrabas la ayuda.

Bueno, ahora ya no tienes excusas. En este artículo dispones a tu alcance de todos los conceptos, consejos y elementos acerca de Qué es Twitter, cómo funciona y para qué sirve en las empresas agropecuarias.

Sácale el máximo potencial. Verás que es enorme. Tanto si lo utilizas para tu labor de ingeniero agrónomo o veterinario o como una empresa agropecuaria o ganadera.

Esta plataforma de microblogging gratuita puede ayudar a aumentar tu visibilidad, llevando tu mensaje a cualquier parte del mundo de una manera rápida y eficaz.

Anímate a hacerlo. Nos vemos en Twitter. Intercambiamos en @agrobialar 

¡Haz clic para calificar este artículo!
Salir de la versión móvil