Icono del sitio Marketing Agropecuario. Blog de Bialar. AgroMarketing Digital

Labores Estratégicas del Inbound Marketing Agropecuario

Inbound Marketing Agropecuario, agromarketing

Inbound Marketing Agropecuario, agromarketing, agro, campo, bialar. marketing,

En el Inbound Marketing Agropecuario decir que es necesario llegar al corazón del agricultor suena raro o demasiado romántico para nuestro entorno y actividades diarias, pero sin dudas transitar ese camino hará a las empresas agrícolas ganar terreno, tiempo y fidelidad en sus productos.

La multiplicidad de canales para atraer, convertir y fidelizar son las semillas que el utiliza para cultivar, fertilizar y obtener buenos rindes en post de conseguir los objetivos planteados.

La gestión, coordinación y operatividad integral de las herramientas centra al Marketing de Contenido como sembradora agrícola, para generar prospectos y conquistar con información, identidad y conocimiento al público agrario.

Muchos conceptos rodeando al Inbound Marketing Agropecuario están haciendo ruido a los responsables de marketing, en algunos casos saltan confusiones de lo que realmente se debe hacer o habitualmente el desconocimiento sobre lo que implica.

En la actualidad ya no se trata de inversión sino de estrategia y análisis de la información que las herramientas digitales nos brindan, por lo cual quiero compartir con ustedes un enfoque sobre Inbound Marketing Agropecuario en 5 labores prácticas agrícolas.

Ahí vamos!!!

Primera Labor: Plan de Siembra

Mirar el horizonte del campo comenzado por establecer los árboles macro del plan, por citar algunos nombraría  la optimización SEO, qué vamos a decir en los contenidos que generemos, poner las arriba de la mesa y delinear las acciones de social media. Definir el cómo y el cuándo sin perdernos en el bosque o pretender ir más allá de las posibilidades y realidad de la empresa. Fijar un norte para la marca y caminar hacia él, en equipo y de manera integral.

Si tu plan no está del todo firme o tienes claros oscuros, es mejor que lo reveas , debido a que si avanzas de igual manera, te puedes caer del caballo.

Segunda Labor: Fertilización de precisión.

Hay que fertilizar lo planificado, aumentar la dosis de posicionamiento para lograr crecer en alcance, visibilidad y traccionar tráfico orgánico a tus sitios.

Elegir la mejor mezcla de redes sociales, con el balance justo de nutrientes y seleccionados según como se comporte el segmento de tu público, logrando la identificación a nivel digital de tu producto o servicio.

En el mercado online y offline existen una gran diversidad de fórmulas.

Promociona tus productos y contenidos, comparte con tu tribu, en los concursos, genera opinión y debate, cuenta tus historias prácticas en tu blog e imagina como desarrollar juegos para sumar clientes. Crea, habla y piensa en fertilizar tu comunidad.

 Tercera Labor. Monitoreo de clientes

¡Ya hay acción! . Es momento de convertirlas a leads. ¿Cómo evalúas tu contenido?. Algunas de las preguntas que te podrían ayudar podrían ser: es relevante, actual, te hace vivir una  experiencia? cuanto del mismo se comparte o comenta?  y de likes o retweets como andamos? que pasa con los Call to Action y los porcentajes de apertura de tus campañas de email? Tu audiencia se queda o se va rápido de tus artículos?.

Todo se basa en tener y analizar la información del alcance, repercusión y en especial, del Engagement Agropecuario.

Cuarta Labor. Cosechar Leads.

La clave del plan. Recolectar leads con todas la herramientas disponibles aplicando un proceso que facilite y brinde al productor agropecuario

¡Ojo el Error!. Luego de convertir un lead en cliente, comienza la labor más difícil. Mantener los rindes, atender al agricultor con la tecnología y automatización vigente, él ya es parte de tu  rentabilidad.

Quinta Labor. Transporte

Ya con el camión y con el orgullo de la tarea bien cumplida, el Inbound Marketing Agropecuario toma valor, se consolida como estrategia y da pie al “boca a boca“.

¡Haz clic para calificar este artículo!
Salir de la versión móvil