Otra vez en el punto de encuentro de la transformación digital del sector agroalimentario para aportar propuestas de valor y experiencias de referentes. En esta oportunidad se suma en Bialar Blog, Enrique de los Ríos – Gerente de Unica group.
Enrique conduce desde hace 12 años uno de los retos más ambiciosos del sector comercializador agrícola español, Unica Group. Un modelo abierto y transparente de cooperativas cohesionadas que hasta ese momento eran competencia entre sí.
No pierdas detalle de esta entrevista.
Índice de Contenido
- Los nuevos tiempos demandan nuevos estilos de liderazgo, capaces de adaptarse a las necesidades del mercado y rápido, ¿te consideras un líder transformacional?
- Tomar riesgos y afrontar posibles fracasos forman parte del camino hacia el éxito. Es evidente que el presente sí importa, pero gran parte de las decisiones se toman pensando a dónde se quiere llegar. ¿Qué tienes en mente para Unica Group? ¿Cuáles serían estás decisiones clave?
- ¿En qué nivel de entrega de valor se encuentra la relación Líder-Seguidor en Unica Group?
- ¿Cuál es para ti el factor buffer entre la cooperación y no competitividad en un modelo colaborativo?
- ¿La innovación es una opción de mejora o una vía de supervivencia para las empresas agroalimentarias?
- Somos testigos del choque de tres megatendencias, la hiperconectividad, la aceleración tecnológica y la irrupción de nuevos consumidores. ¿Cuál es tu visión y reflexión sobre cada una de ellas?
- Luego de la pandemia y ya en la nueva normalidad, ¿Cuál es tu meta profesional? ¿crees que es mejor Reiniciar que Reconstruir?
- Ser el primero en un sector te brinda fortaleza para poder ser líder de ventas sin tener que ser el mejor. Unica Group, ¿es líder o el mejor en lo suyo?
Los nuevos tiempos demandan nuevos estilos de liderazgo, capaces de adaptarse a las necesidades del mercado y rápido, ¿te consideras un líder transformacional?
No, me considero parte de un equipo que ha sido capaz de afrontar retos
Tomar riesgos y afrontar posibles fracasos forman parte del camino hacia el éxito. Es evidente que el presente sí importa, pero gran parte de las decisiones se toman pensando a dónde se quiere llegar. ¿Qué tienes en mente para Unica Group? ¿Cuáles serían estás decisiones clave?
Para Unica su estrategia es seguir siendo útil al consumidor final y al agricultor. El agricultor tiene que tener una sostenibilidad económica sensata. Para contentar a ambos es necesario establecer un vínculo común, saber qué quiere el consumidor y nosotros cambiar para seguirlo.
Dado que el cambio es constante en hábitos de consumo, geopolíticos, competidores, es clave poner el vínculo en el único punto de Unica.
¿En qué nivel de entrega de valor se encuentra la relación Líder-Seguidor en Unica Group?
Intento que Unica no sea una estructura en estrella, donde el hiperlider dice a todo el mundo lo que tiene que hacer, y los demás hacen lo que se les dice sin rechistar. Esta estructura tiene un alcance muy limitado, hasta donde le llega el brazo al líder.
Unica tiene que seguir afrontando complejidad y cambiando y eso no se consigue con estructuras en estrella. El liderazgo lo entiendo como convencer, y más en una cooperativa.
¿Cuál es para ti el factor buffer entre la cooperación y no competitividad en un modelo colaborativo?
Hoy cooperar es ser competitivo. Cada vez hay menos sitio para lobos solitarios. Nos han educado para ser competitivos, en la competitividad. Pero eso no nos ayuda mucho en una situación de disrupción, sino todo lo contrario.
Ser competitivo en la fabricación de mascarillas hizo que ese mercado se fuese de Europa, ser competitivo en frutas y verduras hará que desaparezcan muchos agricultores en Europa y que en una futura crisis lo pasemos mal.
Hay que ser inteligentemente colaborativos, definiendo escenarios de cooperación y de competencia, pero no a degüello en todos sitios. Incluso la industria del ultraprocesado se une en hacer campañas de protección de sus intereses.
¿La innovación es una opción de mejora o una vía de supervivencia para las empresas agroalimentarias?
No puedes no innovar. No hay sitio para la comodidad ni la autocomplacencia. Todo va muy rápido, hay que innovar, equivocarse, aprender, volver a innovar y con suerte acertar.
Somos testigos del choque de tres megatendencias, la hiperconectividad, la aceleración tecnológica y la irrupción de nuevos consumidores. ¿Cuál es tu visión y reflexión sobre cada una de ellas?
Si me permites las uno. Todo cambia muy rápido y en parte debido a la tecnología y las redes sociales.
Nuestra hipersociabilidad espoleada por las redes sociales ha vuelto al consumidor hipercambiante. En esta situación, ¿qué hacer?,¿un plan A?, ¿un plan B? Difícil. En Unica lo único que podemos hacer para ser grandes, ágiles, fuertes, adaptativos y cooperativos es esperar que el futuro nos lance el penalti donde quiera que intentemos pararlo.
Luego de la pandemia y ya en la nueva normalidad, ¿Cuál es tu meta profesional? ¿crees que es mejor Reiniciar que Reconstruir?
Afortunadamente este no es el peor sector en la pandemia, yo diría que adaptarse a la nueva situación y aprender.
Adaptación continua para mantener el vínculo con el consumidor sano.
Ser el primero en un sector te brinda fortaleza para poder ser líder de ventas sin tener que ser el mejor. Unica Group, ¿es líder o el mejor en lo suyo?
No estamos en condiciones de dar lecciones de gestión o liderazgo a nadie. Lo que si estamos es orgullosos de Unica, de seguir nuestro camino, de haber superado retos y nuestras propias expectativas, y que el futuro no tenga cara de riesgo sino de oportunidad.
Enrique de los Ríos Porras – General Manager – Unica Group
Deja tu comentario