¿Quieres conocer cuáles son los diferentes tipos de publicidad que utilizan las empresas agropecuarias?
La buena noticia es que en este post están disponibles para ti. Existen muchas estrategias de agromarketing por las cuales los agronegocios pueden intentar atraer, captar y convertir clientes, por medio de acciones publicitarias.
En este artículo, pongo en valor los diferentes canales de comunicación que existen, te cuento cómo funcionan y cuál es el rol de cada tipo.
Vamos a ello.
[easy-tweet tweet=»31 Tipos de #Publicidad que Utilizan las Empresas Agropecuarias» user=»agrobialar»]Índice de Contenido
¿Qué es la publicidad? Definición y Concepto
La publicidad es una estrategia de marketing que engloba la compra de un espacio en medios.
El objetivo es comunicar al conjunto de la sociedad un producto, servicio o marca, con el fin de lograr alcanzar al target de la empresa agropecuaria determina e incentivarlos a comprar.
Es un área del conocimiento, inserta en la comunicación social. Estudia la forma y actividad de esta técnica como también su vinculación con las relaciones sociales y culturales.
Por eso, la mayoría de conversaciones que mantengo con publicistas son en torno a las tendencias culturales, valores y comportamientos de la sociedad. La idea es afinar la puntería en la identificación del nuevo consumidor agroalimentario.
La publicidad ya forma parte de nuestra vida. Es casi inevitable. La podemos localizar en las calles, centros comerciales, gasolineras, dentro de nuestra propia casa, diarios, revistas, en el móvil e internet.
Hacia donde mires, allí está. Podemos descubrir distintos tipos de publicidad con diferentes criterios. En este artículo me he propuesto contarte todas las que existen en la actualidad.
¿Realmente tienes conciencia de qué tipos de publicidad existen actualmente?
Actualmente, cuando el objetivo es comercializar nuestro producto o servicio, se nos presenta un gran abanico de opciones para comunicarnos. Podemos llegar con nuestro mensaje a una gran cantidad de personas afines.
Y es este paso de la cadena de comercialización donde entra a jugar la publicidad agropecuaria. Realmente, estamos tan infoxicados y acostumbrados a la publicidad, que ya nos parecen todas iguales.
¿Verdad que por momentos a ti también te da la sensación que todas se basan en lo mismo? Todo dependerá de los objetivos que determine la empresa del agro y la situación que viva o visione.
Pero no te alarmes, porque te voy a explicar cuáles son los tipos de publicidad que utilizan las empresas o marcas agropecuarias para que las conozcan. Quiero que logres más ventas de tus productos o servicios.
¿Cuáles son los Tipos de Publicidad para las Empresas Agropecuarias?
¿Cuántas veces te has puesto a pensar qué tipo de publicidad es la mejor para tu marca agropecuaria?
Mil veces ¿Me equivoco? Pues, hoy esta situación se terminó. Te explico en detalle los diferentes canales de publicidad que existen. Toma nota.
Clasificación de la publicidad
¿Sabes cómo se clasifican los tipos de publicidad? Es muy probable que muchos de ellos los conozcas. Pero, para que no te olvides de ninguno, voy a contarte como se clasifican y cuáles son los tipos de publicidad según el objetivo.
A) Publicidad por contenido
· Informativa
· Comparativa
· Transformativa
· Emotiva
B) Publicidad según el número de anunciantes
· Individual
· Colectiva
C) Publicidad por la naturaleza del anunciante
· Para empresas privadas
· Para organizaciones sin ánimo de lucro
· Para la Administración Pública
D) Publicidad por zona geográfica
· Local
· Regional
· Nacional
· Internacional
E) Publicidad por medio de difusión
· Internet
· Impresa
· Radio
· Televisiva
· Exterior
· Telefónica
· Boca a boca
F) Tipos de publicidad en función del target
· B2B
· B2C
· C2C
G) Según la manera en que se transmita el mensaje
· Above The Line (ATL)
· Below The Line (BTL)
· Viral
· Interactiva
H) Tipo de Publicidad ilegal
· Subliminal
· Engañosa
· Desleal
· Agresiva
Ya has visto todos los tipos publicidad que existen. Ahora, toca ver en profundidad cada uno de ellos.
A) Tipos de Publicidad por Contenido
Logra con esto mantener una interacción constante para cuando llegue el momento clave en el que necesite comprar o recomendarte. Son momentos de cambios y, las empresas o cooperativas agropecuarias o ganaderas deben evolucionar para mejorar la efectividad de sus acciones.
Tu cliente no siempre realiza búsquedas en google para comprar. Tenlo en cuenta.
A1. Publicidad Informativa
[easy-tweet tweet=»Informar al cliente agropecuario, es sumar valor a tu marca» user=»agrobialar» hashtags=»#agromarketing»]La publicidad informativa se enfoca en educar y formar a los clientes del agro sobre las características de un producto, su uso y aplicación como de los beneficios y ventajas que puede generar un servicio agropecuario.
No es solo para aquellos productos de alto precio, sino para todos los niveles. Es conveniente informar estratégicamente desde el minuto uno. El cliente debe percibir que él es lo más importante para tu empresa agrícola.
A2. Publicidad Comparativa o Competitiva
Comúnmente este tipo de publicidad comparativa se suele llevar adelante con productos o servicios que la sociedad ya los considera necesarios y en los cuales existe competencia.
Como bien lo define su nombre, es comparar nuestro producto o marca agropecuaria con el de la competencia. Tiene como objetivo principal hacer valer, destacar la innovación, las características y/o ventajas que aporta un producto o servicio en comparación con su competencia directa.
Ten presente que todo lo que digas sea verdad, sino caerías en una publicidad ilegal. Aquí te dejo un vídeo de ejemplos de tipos de publicidad comparativa.
A3. Publicidad Transformativa
Hablamos de valores. De un excelente instrumento que es la transformación. Transmitir por medio de la publicidad transformativa los valores y pilares que, el producto por sí mismo, no es capaz de transmitir y hacerlo saber.
Incidir en la conducta de los clientes del agro. Tus clientes desean comprar soluciones para sus problemas actuales o futuros. Soluciones que nos inviten a dar el siguiente paso hacia nuestro objetivo o meta.
Y para esto, tenemos múltiples posibilidades. Genera una tormenta de ideas, crea y avanza.
A4. Publicidad Emocional
La publicidad emocional apela directamente a los sentimientos de los clientes. Hasta el punto tal de hacerlo llorar o reír, para que compren el producto.
Esta busca despertar emociones en los clientes agropecuarios que están viendo el anuncio publicitario. ¿Cuantas historias bien contadas que empatizan y transmiten los valores intangibles de los productos vemos por día?
Muchas ¿verdad?
Cuando existe un nivel alto de competencia y ya no sabes que implementar para que tu producto sobresalga, la publicidad emocional es un recurso ideal. Sube un escalón.
Sabías que los anuncios que aplican emociones consiguen quedarse en la memoria a largo plazo. La memoria que importa, la que crea recuerdos. Siempre, ten presente que los mensajes que transmitas son los importantes.
Un ejemplo de este tipo de publicidad:
B) Tipos de Publicidad Según el Número de Anunciantes
Podemos segmentarla en diferentes grupos
B1. Publicidad Individual
Cuando se beneficia una sola persona o empresa (física o jurídica).
B2. Publicidad colectiva o mancomunada
Cuando se beneficia más de una persona o empresa. Claramente, cobranding. Es normal verlas en anuncios publicitarios donde se promocionan productos complementarios en su uso o consumo.
C) Tipos de Publicidad por la Naturaleza del Anunciante
En el sector agropecuario, a nivel España y Latinoamérica, existe un gran número de anunciantes. Hasta aquí todo bien. Sucede que todo se concentra en aquellos que tienen la posibilidad de contar con un presupuesto constante para desarrollar la actividad publicitaria.
El mundo online, abre puertas para las pequeñas y medianas empresas y cooperativas. Da visibilidad a sus productos y servicios en internet, con baja inversión. Según la naturaleza del anunciante y teniendo en cuenta sus objetivos podemos determinar cuatro principales grupos:
C1. Publicidad para empresas privadas
Es más que común de ver e identificarlas en nuestra rutina. Es real que, el mercado publicitario, se ha desarrollado en gran parte debido a la inversión de las empresas privadas.
Tiene como objetivo dar visibilidad a productos y servicios e influir en la decisión de compra del consumidor o cliente. Engloba a distintos públicos y suelen publicitarse en diferentes países, representando al grupo principal de anunciantes.
C2. . Publicidad de asociaciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales. Sin ánimo de lucro.
Está orientada a la adhesión de miembros de la organización y/o asociación y la difusión de sus ideas, principalmente para concienciar a la sociedad sobre las actividades que realizan.
Encontramos dos variantes:
- Con fines propios: enfocada en lograr fondos o difundir un mensaje sobre sus labores o sobre sus intereses.
- Social: Con el ojo puesto en comunicar comportamientos que benefician a la sociedad.
C3. Publicidad de la Administración Pública
Como en las sin ánimo de lucro, el objetivo no es vender. La misma es llevada a cabo por los organismos de la Administración Pública.
En este caso, su finalidad es informar al agricultor, ganadero o personas relacionadas con el sector agropecuario. Generar y potenciar la imagen de marca de la Administración Pública.
Ya sea para dar a conocer sus actividades, programas, subvenciones, además de informar sobre determinados aspectos de su incumbencia y favorecer a los agronegocios de su comunidad o región.
D) Tipos de Publicidad por Zona Geográfica
Existen diferentes formas de hacer publicidad dependiendo de la zona geográfica, de su alcance. Esto lleva a investigar correctamente a tu cliente del agro y a los mercados de tus productos, hacia quienes enfocas tu mensaje. ¿A dónde y hasta dónde quieres llegar?
Establecer dónde se emite o hasta dónde llega el elemento publicitario, nos facilita establecer categorías como las que detallo a continuación:
D1. Publicidad Local o Detallista
La publicidad local o detallista es fundamental para aquellos agronegocios que necesiten llegar a clientes o personas concentradas en un área concreta.
Tendrán un alcance limitado, pero muchas posibilidades de impactar en su público objetivo. Es una forma de potenciar la imagen de marca. Es aplicada al punto de venta.
Por mencionarte algunos ejemplos, que seguro lo habrás visto o vivido, están: el famoso buzoneo, cartelería de publicidad exterior, aplicar una estrategia zonal SEO hasta campañas de Facebook Ads en función de un código postal. ¿A qué te suenan? Estoy seguro que sí.
D2. Publicidad Regional
Este tipo de publicidad se emite en una región, provincia o comunidad autónoma. Dirigido a fomentar las acciones culturales o regionales. Asocia comportamientos y características que estén vinculadas con el área geográfica en cuestión.
D3. Publicidad Nacional
Con la publicidad nacional nos dirigimos a un público más amplio. Lo utilizan marcas agroalimentarias que tiene puntos de venta en todo el país.
D4. Publicidad Internacional
Claramente, no hay límites de alcance geográfico. Una misma empresa publicita fuera de su territorio nacional.
Las empresas internacionales la aplican para llegar con su producto o servicio a donde poseen intereses comerciales.Eso sí, hay que establecer a nivel internacional parámetros personalizados para cada país, los cuales respeten sus culturas, costumbres y modo de vida.
E) Tipos de Publicidad por Medio de Difusión
¿Cuántos medios de difusión se te vienen a la mente? Muchos. ¿Verdad?
Tenemos tantos impactos publicitarios al día, de diferentes lados, que terminamos aturdidos. Cuando analizamos el canal de difusión, relevamos diferentes tipos de publicidad, en función del ámbito online u offline.
En función de cuáles sean los objetivos de tu empresa agropecuaria, tienes que buscar e identificar aquellos canales de comunicación que sean más efectivos y rentables.
No perdamos tiempo y veamos las diferentes alternativas. Pero, antes de avanzar, quisiera que visualices el siguiente gráfico, para que tengas una idea global de cómo se reparte la torta publicitaria.
Inversión publicitaria en medios convencionales en España
Saca tus propias conclusiones sobre cómo se está moviendo la publicidad online y offline. Este gráfico, te muestra a las claras que no debes despreciar ningún canal de comunicación.
¡Ahora sí! Hablemos de los tipos de publicidad por medios de difusión.
E1. Tipos de Publicidad en Internet
La publicidad en internet se caracteriza porque se utiliza la red como canal de comunicación. Hablamos de una web o blog, el correo electrónico, redes sociales o cualquier otro tipo de plataforma digital o sistema virtual.
Un formato publicitario que está en auge. No para de crecer en comparación con el resto de medios de comunicación. La publicidad en internet no es estructurada y rígida.
De forma frecuente, nacen nuevos cambios en los formatos, con el objetivo de intentar sorprender al usuario y sumar valor en un canal cada día más competitivo.
La tendencia es realizar una comunicación más elaborada e informativa, que cubra las necesidades del usuario. Existen múltiples formas de publicar anuncios en internet. Ahora bien, los tipos más usados en la actualidad dentro de internet son los siguientes:
#1 Publicidad en Redes Sociales
Las redes sociales pasaron a ser una canal estratégico para publicitar productos y servicios, tanto para las empresas agropecuarias pequeñas, medianas o grandes.
Dentro de un plan de agromarketing digital, la publicidad en redes sociales o Social Ads es un recurso estratégico para conseguir resultados en tu agronegocio.
La publicidad en redes sociales consiste en mostrar anuncios pagados por empresas y /o marcas agropecuarias a los usuarios de una red social. Ya sea, inserto en el contenido o en forma de display.
Hoy, este canal publicitario se adapta a todo tipo de empresas o cooperativas, de presupuestos y de requerimientos.
Pon atención a esto que voy a decirte. Si todavía tu empresa agroalimentaria está mirando para otro lado, te recomiendo que incluyas las publicidad en redes sociales en tu plan de social media marketing.
Como es lógico, existen plataformas publicitarias diferentes en función de cada red. ¿Quieres conocerlas?
- Facebook Ads
- Instagram Ads
- Twitter Ads
- Youtube Ads
- Snapchat Ads
- Pinterest Ads
- LinkedIn Ads
#2 Email Marketing
El correo electrónico es una herramienta utilizada a diario en nuestra actividad. Más del 55% de los emails se abren en dispositivos móviles. (Fuente Campaign Monitor)
El Email Marketing es un canal efectivo a la hora de hacer publicidad a nuestro cliente del agro. A la hora de desarrollar acciones publicitarias por email marketing, hay que tener bien claro qué es lo que se quiere conseguir.
Enviar publicidad por correo es una práctica que debe ser planificada y que aporta muchos beneficios para tu agronegocio. En mi opinión, es una técnica que hay que perfilar y tratar con mucho cuidado. Esto no quita que pueda llegar a encajar muy bien con otras estrategias de marketing de contenidos.
Toma nota de este dato:
#3 Publicidad en Móvil o Mobile Ads
Decir que la publicidad en móvil es un must, es caer en una redundancia. Hoy ya nadie pone en duda la importancia que los dispositivos móviles tienen en nuestra rutina diaria.
El uso de nuestros smartphones abarca todos los ámbitos. Lo usamos como despertador, chequeamos el pronóstico del tiempo y como está el tráfico antes de salir de viaje. Miramos las noticias mientras desayunamos y, cuando toca, nos entretenemos con él y mantenemos contacto con nuestros seres queridos.
Si todavía eres de los que piensan que hacer publicidad móvil no es conveniente respecto a otras, échales un vistazo a estas estadísticas del Informe We Are Social 2018 de España.
¿Sabes cuáles son los formatos de publicidad para dispositivos móviles que sí merecen la pena?
Aquí van:
- Native ads. Anuncios nativos
- Banner tradicional
- Interscroller / Expanded banners
- Interstitial Ads
- Vídeos
- Pre, mid y post-roll
- Rewarded videos
- Location targetingSlideshow banner
No me puedes decir que no tienes para elegir.
#4 Publicidad en vídeo
La importancia de la publicidad en vídeo, en cualquier estrategia de agromarketing digital es incalculable. Lograrás que tu marca agropecuaria obtenga un alto conocimiento.
Este tipo de formato constituye una gran oportunidad para educar e informar a tus clientes. Tienes la posibilidad de que compartan el vídeo en las diferentes redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn y más.
La publicidad en vídeo, es cada vez más generalizada y asequible. El vídeo es uno de los canales de mayor preferencia por parte de los clientes del agro para consumir contenido.
Algunas de las plataformas de vídeo que aceptan anuncios publicitarios son:
- YouTube
- Vimeo
- Dailymotion
#5 Publicidad Display. Banner
La publicidad display es uno de los clásicos del agromarketing online. Un formato online en el que los anuncios publicitarios se visualizan en forma de banners en la página web. Una combinación de imágenes y texto.
También es posible incluir audio, vídeo u otros formatos interactivos. Comúnmente, los banners se localizan en la parte superior, lateral o en el medio de la página web.
Ahora déjame contarte las de ventajas de los banners. Las más esenciales que la publicidad en display aporta a las empresas agropecuarias son:
- Tienes la posibilidad de hacer mediciones
- Puedes segmentar
- Alto impacto visual
- Personalizar la forma de pago.
- Es clave para campañas de remarketing
- Es contextual
- Puedes realizar sinergias con dispositivos móviles
#6 Publicidad en Buscadores o SEM
¿Sabes realmente que es SEM?
Para poder comprender el significado SEM, debemos tener presente lo que significan sus siglas: Search Engine Marketing = Mercadotecnia en Buscadores Web.
SEM hace referencia únicamente a las campañas de anuncios pagos en buscadores como Google, Bing y Yahoo. Aunque SEM, realmente es cualquier acción de marketing dentro de los buscadores, sean de pago o no.
¿Tu empresa agropecuaria realiza marketing en buscadores?
El SEM ayuda a mejorar la visibilidad de la marca o empresa y traccionar un público calificado a tu sitio web o blog agropecuario. Está de más decir, que este tipo de publicidad no es gratis, normalmente invertimos por cada clic de nuestro anuncio publicitario.
¿Buscas información en Google con una intención de palabras? Y, ¿los anuncios relativos a esas palabras te aparecen al principio y/o al final de la página del buscador? Todo eso, es publicidad en buscadores (SEM).
#7 Remarketing
¿A que esto te ha pasado? Luego de visitar una tienda online y mostrar tu interés en un producto y cerrar la misma, al continuar navegando en otras webs, la publicidad de ese producto te persigue por todos lados.
El remarketing es una técnica de marketing digital cuyo principal objetivo es impactar a los usuarios que previamente han interactuado o manifestado interés en un determinado producto o marca agropecuaria.
De eso va el remarketing. Ya conoces una cosa más. ¿Te imaginabas que se trataba de esto?
E2 Publicidad Impresa
La publicidad impresa es una de las herramientas de publicidad con fuerte tradición en el marketing. Es uno de los mecanismos para llegar rápido al cliente interesado.
Lo más reconocidos son:
- Prensa
- Afiches Publicitarios
- Impresión de Flyers
- Carteles
- Folletos Plegables dos cuerpos
- Folletos Plegables tres cuerpos
- Individuales de papel impresos
- Imprimir Tarjetas postales
- Impresión de Tarjetas cuadradas
- Tarjetas Plegables
- Impresión online de Tatuajes temporales
- Impresión de Volantes Publicitarios
- Separadores de libros personalizados
- Revistas y brochures
- Correos directos
- Imanes publicitarios
Con la cual, puedes dar a conocer tu oferta y aumentar tus ventas.
E3 Publicidad en Radio
La publicidad en radio es la única que carece de imágenes. Es una gran oportunidad para aquellas pymes locales que no necesitan mostrar sus productos ni sus fábricas y cuya comunicación se concentra en aspectos netamente informativos.
Te permite aplicar una segmentación geográfica y, gracias a la amplitud que existe de emisoras y programas, serás capaz de llegar con mucha precisión a tu público objetivo. Como dato de color, la publicidad en radio no sufre tanto las consecuencias del zapping.
Hay tres formas publicitarias en la radio que son más conocidas:
- Las cuñas.
- Espacios publicitarios.
- Palabras
Anuncio Radio Leche Pascual sin Lactosa
E4 Publicidad en Televisión
La publicidad en televisión sigue siendo sin dudas una poderosa forma de publicidad para hacer branding.
Anunciarse en televisión, conlleva llegar a cientos de miles de personas al mismo tiempo. La publicidad en televisión brinda notoriedad y credibilidad y, colabora en ayudar a lograr el posicionamiento requerido.
Es aplicado especialmente por las marcas agroalimentarias que poseen un alto presupuesto.
Algunos de los diferentes formatos de publicidad en televisión más utilizados son:
- Spot
- Patrocinio
- Publirreportaje
- Televenta
E5 Publicidad Exterior
La publicidad exterior es un canal de divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial, para captar a posibles clientes agropecuarios que están en movimiento.
La misma se realiza en lugares públicos. Actúa con eficacia y productividad con tu target, atrayendo con impactos reiterados a tu cliente. La encontráis en cualquier ámbito de la vida. La identificarás en carteles publicitarios en rutas, caminos e incluso en autobuses.
El nudo que posee este canal de comunicación es que es difícil medir su retorno y no puedes aplicar una correcta segmentación de tu público objetivo. Es para marcas agroalimentarias que poseen un producto de consumo básico y generalizado en la sociedad.
Algunos tipos de publicidad exterior son:
- Vallas publicitarias
- Publicidad móvil
- Luminosos y digitales
- Lonas publicitarias
- Mobiliario urbano
E6 Publicidad boca a boca
Aunque a veces se desprecia esta forma de hacer publicidad, considero que el boca a boca es muy efectivo.
El boca a boca en el entorno de tu cliente objetivo predispone a otro potencial cliente a pensar y validar tu producto o servicio. Haz que tus clientes recomienden tu producto.
Te recomiendo, contacta con influyentes en tu sector.
E7 Publicidad Telefónica
¿No me negarás que a ti también te ha pasado? Recibimos esa llamada telefónica donde nos ofrecen mejorar nuestros servicios contratados, hasta productos de otro planeta.
Es un medio de venta muy frecuente. Es una estrategia de marketing utilizada por la mayoría de compañías de telefonía móvil para atraer y captar nuevos clientes.
También es aplicable para vender productos de alto valor. Una conversación persuasiva o intrusiva puede generar en nosotros, tomar una decisión de compra. Personalmente considero que si te encuentran con la guardia baja, pueden llegar a venderte una parcela en la luna.
F) Tipos de Publicidad en Función del Target
No nos podemos olvidar. Siempre debemos tener presente el tipo de cliente al cual nos vamos a dirigir.
No es igual hacer publicidad para un distribuidor mayorista, un interviniente en el canal horeca, que a un consumidor final. Tomando en cuenta cual es nuestro target, determinaremos los medios de difusión para llegar a ellos.
Encontramos:
F1 Publicidad B2B
De empresa a empresa. La publicidad B2B hace referencia a “Business to Business”. El B2B hace foco en ayudar a empresas que venden a otras empresas a dar a conocer sus productos y servicios, captar más clientes y convertir mediante una venta.
El marketing business to business es el responsable de la creación, entrega y comunicación del valor de un producto o servicio a un cliente empresa, no a un consumidor final.
Existen diferentes particularidades, por ejemplo:
- Se realizan ventas a gran escala
- Necesitan resolver necesidades específicas
- Se basan en relaciones más bien largas
- Pocos clientes y gran volumen de ventas
- Se centran en la lógica y en las características
- El proceso de compra es más complejo
F2 Publicidad B2C
El marketing B2C es “Business to Consumer”. Si lo pasamos en limpio, el marketing entre empresas y consumidores.
Es más que conocido el B2C. Solo es cuestión de mirar la televisión unos minutos y visualizar la intención de vendernos un producto.
F3 Publicidad C2C
Consumer to Consumer. El desarrollo de la actividad se lleva adelante entre los propios consumidores.
Lo podemos identificar en los negocios de productos y artículos de segunda mano. Por ejemplo: aquellos ecommerce de maquinaria agrícola de segunda mano o usados.
G) Según la Manera en que se Transmita el Mensaje
[easy-tweet tweet=»No sólo es importante dónde se hace, sino también cómo se transmite el mensaje.» user=»@agrobialar» hashtags=»#agromarketing» template=»dark»]Y por eso, destaco los siguientes:
G1 Above The Line (ATL)
Above The Line – ATL, utilizada por los medios masivos como son televisión, radio o redes sociales.
G2 Below The Line (BTL)
La sigla BTL es utilizada en artículos publicitarios y en blogs, para determinar cierto tipo de campañas publicitarias.
BTL o Below The Line es una técnica publicitaria en la que se emplea prácticas comunicativas no masivas de marketing, orientadas a segmentos o nichos de mercado muy concretos.
Podemos identificar BTL en marketing directo, marketing promocional, marketing relacional, patrocinios o merchandising. Todo va a depender de cómo se enfoque.
G3 Viral
La misma se difunde con el fin de que sea compartida por diferentes medios (redes sociales), de manera que el propio público objetivo facilite su propagación sin acarrear en costes del anuncio.
G4 Interactiva
Hace referencia a aquella donde se establece una interacción activa entre el receptor y el elemento publicitario. Ejemplo de esto son los anuncios visibles en elementos táctiles.
H) Publicidad Ilegal
Algunos tipos de publicidad no están permitidos por ley. A continuación, te explico algunas de las situaciones en las cuales la publicidad está prohibida y puedes caer en un delito.
H1 Subliminal
Es cuando el mensaje es rápido o se desarrolla de forma tan oculta que no es perceptible a nivel consciente por el cliente.
H2 Engañosa
Aquella que utiliza la manipulación del receptor suministrando información total o parcialmente falsa, omitiendo la transparencia de las características principales o, cuando se realiza de manera encubierta.
H3 Desleal
Cuando la competencia utiliza acciones que desacreditan a dicha competencia. Emplea elementos y herramientas publicitarias para cumplir este objetivo.
H4 Agresiva
Es cuando la liberta personal se ve afectada. Genera la imposición de hacer o dejar de hacer algo (coacción o acoso).
Conclusión
Ya has conocido todos los tipos de publicidad que existen y que pueden ser utilizados por las empresas agropecuarias. Dime ¿Te ha sorprendido todas los que existen?
Tienes un caudal de posibilidades de hacer publicidad para promocionar tus productos o servicios de tu agronegocio. Ten claro los objetivos, tu target, fija un presupuesto y elige el canal de comunicación más adecuado.
¿Sumarías algún ejemplo o tipo de publicidad a este artículo?
Si te ha gustado el post, puedes compartirlo con un amigo/a o dejar un comentario.
Vaya, buen repaso!!
Gracias por el aporte compañero!
Un saludo
Gracias a tí josé Manuel!
Seguiré aportando valor al sector!
Saludos.
EXCELENTE INVESTIGACIÓN