Estamos viviendo un cambio de época, se apuesta mayor tiempo a la salud, un cambio en las tendencias de consumo de alimentos hacia una vida más saludable, una mirada y comunicación activa en busca de alimentos que hasta hace poco no estaban en nuestro vocabulario alimenticio como son la quinoa, bayas de goji, semillas de chía, maca andina, espirulina, equinacea, cholrella y otros que forman parte de una extensa lista de superalimentos saludables, también llamados superfood.

 

¿Cuales son los Superalimentos?  La lista de superalimentos para una óptima salud, vida sana, viva y saludable se agranda año a año, aportando propiedades y beneficios para combatir las enfermedades, mejorar tu rendimiento, aumentar la vitalidad y sentirte rejuvenecido. Estos superalimentos se llevan consumiendo en nuestra dieta, ya hace años cientos de años en diferentes regiones del mundo y que nacen en otras donde su consumo no forma parte de su tradición e historia.

Te invito a conocer los más importantes superalimentos, descubrir todas las principales propiedades, beneficios para tu salud y sus tendencias.

Hablemos de los increíbles Superalimentos

Al día de hoy encontramos diversos alimentos que están transformándose en un pilar principal en la mayoría de las dietas como ser preventivas, rutinarias o curativas. Hablamos de los conocidos como superalimentos o superfood. Aquellos alimentos cuyo potencial nutritivo o valor nutricional los hace muy interesantes para la salud por su alta concentración de antioxidantes, grasas saludables o vitaminas.

Gracias a internet, la información está más disponible, llegando y asistiendo al consumidor en tiempo real.

Los superalimentos o alimentos milagros han experimentado un boom mediático y lo seguirán haciendo. Si bien hay sectores que comunican que carecen de base científica, es cierto que los beneficios de su consumo continuo están fuera de todo debate y discusión.

Cuando nos referimos a superalimentos, nos enfocamos en super nutrientes, en un gran número de ingredientes, condimentos y propiedades de tipo vegetal muy beneficiosos para la salud y el bienestar general del cuerpo.

Los Superfood provienen de:

  • Árboles – Moringa

  • Frutos – Garcinia Cambogia

  • Arbustos y plantas – Stevia

  • Algas – Spirulina o la chlorella

  • Cereales y semillas – La quinoa o la espelta

  • Súperalimentos hongos – El reishi o la kombucha

  • Hierbas – La chía o La echinácea

  • Tubérculos – La maca

  • Frutas – El acai o el coco

  • Frutos – Las bayas de goji

  • Aceites – oliva o de semillas de lino

superalimentos-agrobialar

Tendencias. Los superalimentos en la lista de la compra

La población mundial envejece progresivamente, es notorio el aumento de las enfermedades crónicas y la alimentación como medicina (los alicamentos), que lleva a aplicar una serie de conceptos nutricionales para prevenir o tratar enfermedades.

La salud no es una moda o una básica tendencia de consumo, sino una de las mayores demandas de los consumidores actuales y futuros.

Para dar luz, según Nielsen, la “súper cesta de la compra” crece el doble que el mercado de gran consumo en conjunto. En el último semestre, los españoles compraron un 4,1% más de superalimentos, frente al 1,9% del total mercado.

Muchos alimentos forman parte de la dieta mediterránea como lo es, el aceite de oliva virgen, aunque muchas veces el consumidor no lo identifica como superalimento cuando en realidad sí lo es.

Existen una serie de productos que están emergiendo y han ingresado a la lista de la compra de los españoles y ya forman parte de su despensa. Hablamos de la chía y la quinoa, que poseen un crecimiento de más de un 1.000% cada uno de ellos.

La salud es prioritaria cuando hacemos la lista de la compra y ante el lineal. Pero antes, el consumidor se informa en Internet de las propiedades y atributos de los superalimentos. Todo comienza en la red, con una pregunta. 

Superalimentos. ¿marketing o realidad?

En muchas conversaciones en grupo toca hablar de la vida sana, dieta equilibrada y sin duda de los «superalimentos» o «superfoods» cada uno aporta una solución, una receta de cocina, forma de hacer o preparar un batido y como conservar cada producto y más.

Siempre es bueno hacerse preguntas. ¿Qué hay detrás del marketing en los superalimentos?

Nos encontramos en la actualidad con un listado de superalimentos con gran variedad que crece año a año, pero también con interrogantes y dudas respecto a sus propiedades nutricionales.

Científicos de España han intentado analizar el contenido de micronutrientes de los de los superfoods exóticos y al día de hoy existe poca literatura científica sobre ellos que verifique sus propiedades.

En la góndola podemos encontrar alimentos naturales, económicos y accesibles, que pueden tener altas propiedades nutricionales y buenos efectos beneficiosos en el organismo y que no son considerados ni vendidos bajo el término superfood.

[Tweet «Que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu alimento, Hipócrates.»]

Esto nos puede llevar a pensar o a replantearnos que un superalimento no es otra caso que una campaña de marketing que está enfocada a satisfacer las necesidades del consumidor actual, que se encuentra ansioso por buscar productos alimenticios con propiedades destacables y con grandes promesas para una vida saludable.

En el paraguas de la categoría de «superalimento» un alimento resulta destacado y demandado por el consumidor con mayor medida que otros ingredientes, por lo cual su precio se incrementa y la industria de la alimentación se beneficia con su venta.

Es importante despejar el concepto superfood de una etiqueta comercial, o como una estrategia de marketing que nos invade.

Los superalimentos son ingredientes saludables y que benefician la salud, pero quizá no son más relevantes que otros alimentos de consumo. Considero que lo mejor es elegirlo por gusto, identificando sus nutrientes y su sabor o lo que los atraiga.

¿Cuales son los beneficios y las virtudes de los Superalimentos?

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

Ante la baja calidad de muchos productos que consumimos hoy en día y, en retiradas ocasiones, frente a una dieta desequilibrada, la llegada de nuevos productos con propiedades extras, con un plus de salud, son muy bienvenidos.

Las causas principales por las que los denominamos alimentos super saludables, son principalmente los que detallo a continuación:

  • Son altos en antioxidantes (como las vitaminas A, C y E).

  • Ricos en fitonutrientes (sustancias químicas presentes en las plantas que aportan color y sabor, además de protección contra la radiación ultravioleta y las infecciones).

  • Además son capaces de eliminar tóxicos.

  • Son antioxidantes.

Por los motivos expuestos y muchos más, estos superalimentos pueden contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas o cáncer y combatir el envejecimiento, quemar grasas, y otras bondades para la salud y el bienestar humano. 

¿Por qué consumir superalimentos o superfood?

Una de las razones por la que debes incluir superalimentos en tu dieta diaria es debido a la baja calidad nutricional de los productos que encontramos en la góndola en la actualidad, los cuales son insuficientes para cubrir las necesidades nutricionales esenciales que una dieta equilibrada necesita.

Son innumerables los motivos por los cuales ingerirlos. Nuestro ritmo acelerado de estilo de vida perjudica enormemente los nutrientes que consumimos, no permitiendo desarrollar un rendimiento óptimo en nuestras actividades.

Es un complemento alimenticio, una alternativa ideal para la protección ante enfermedades.

¿Cuales son los superalimentos para una vida sana? 

Quinoa Propiedades. El hacer y el como de un superalimento

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

¿Qué es la quinoa?

La quinoa, (Chenopodium quinoa), conocida como el grano de oro de los Andes, por su alto valor nutritivo. Se consume desde hace 7.000 años en las zonas andinas de América Latina. No es un cereal.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) consideró el 2013 como el Año Internacional de la Quinoa, una distinción otorgada debido a que es el único alimento de origen vegetal que aglutina todos los aminoácidos esenciales, vitaminas y oligoelementos.

Quinoa. Zona productora

Cultivada principalmente en la cordillera de los Andes, Perú y Bolivia.

Beneficios y propiedades nutricionales de la quinoa

El consumo de quinoa aporta beneficios a la salud. Posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano. Es un alimento completo y de fácil digestión (fuente de fibra dietética). La quinoa contiene y aporta una positiva fuente de hierro, magnesio y zinc con un increíble equilibrio de proteínas, fibra, grasas no saturadas y minerales.

A saber:

  • Proteínas: alrededor del 16%. Mas que un cereal.
  • Grasas: del 4 al 9%. La mitad de ellas contiene ácido linoleico, fundamental para la dieta humana.
  • Carbohidratos: fundamentalmente almidón, no contiene por lo que puede ser consumida por celíacos.

Tipos de quinoa

Realmente las propiedades nutricionales de los diferentes tipos de quinoa son iguales. Aquí te indicamos los 3 tipos de quinoa que el consumidor puede adquirir:

Quinoa blanca

La quinoa blanca es la más conocida y la consumida habitualmente en dieta. Tiene un sabor más sutil y menos calorías y carbohidratos que las otras dos variedades

Quinoa roja

La quinoa roja posee pocas calorías, rica en proteínas y muy nutritiva. Esta es la que posee menos grasas pero es la más alta en carbohidratos por lo que es muy recomendable para deportistas.

Quinoa negra

La quinoa negra tiene un sabor más terroso, destaca la presencia de litio, que ayuda a regular el estrés y disminuir la depresión. También posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.

¿Para quién está recomendada la Quinoa?

La quinoa es recomendada para:

  • Quinoa para celíacos

  • Quinoa para diabéticos

  • Dietas de adelgazamiento

  • Para personas con colesterol o estreñimiento

  • Quinoa para los deportistas

  • Ideal para vegetarianos

  • Quinoa para niños y embarazadas

Maca Andina. Beneficios, efectos y propiedades

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

¿Que es la Maca Andina?

La maca, (Lepidium meyenii), es de origen peruano. Es una planta herbácea nativa de los Andes del Perú y Bolivia. Esta raíz andina se cultiva por sus cualidades nutritivas desde tiempos inmemoriales. 

Maca Andina. Zona productora

La maca peruana se cultiva a una altitud de 2700 a 4300 metros sobre el nivel del mar. Ha sido cultivada en los Andes peruanos durante aproximadamente 2.600 años. 

Propiedades y beneficios para la salud de la maca andina

La maca andina contiene proteínas, aminoácidos esenciales, carbohidratos, fibras y vitaminas (B1, B2, B6…), así como importantes minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio y zinc.

Entre los beneficios para la salud de la maca andina se encuentran:

  • Aumenta la vitalidad
  • Contribuye a la recuperación del gasto energético y reduce el cansancio
  • Aumenta la libido en hombres y mujeres
  • Es un regulador hormonal a todos los niveles
  • Mejora caso puntuales la infertilidad en hombres y mujeres
  • Alivia problemas de los ciclos menstruales de la mujer
  • Debido a sus propiedades antioxidantes retrasa el envejecimiento
  • Fortalece el cabello
  • Fortalece el crecimiento óseo
  • Alivia la fatiga crónica y la fibromialgia
  • Es un poderoso suplemento antiestrés
  • Alivia dolores óseos y musculares
  • Aumenta la circulación cerebral, mejorando la memoria y la concentración

Tipos de maca andina

Existen cuatro tipos más reconocidos de raíz de maca andina dependiendo del color de la raíz, que va desde el color amarillo crema o rosa claro al violeta oscuro o negro. 

¿Como tomar la maca andina? Presentaciones

Al día de hoy, donde podemos comprar maca andina en herbolario, farmacias y tiendas gourmet, como buscarla en góndolas de supermercados hasta comprar online maca andina por medio de ecommerce agroalimentarios específicos.

La maca andina puede consumirse de las siguientes maneras:

  • Maca fresca

  • Maca en infusiones

  • Maca andina en seco

  • Maca andina deshidratada

  • Maca andina en comprimidos o capsulas

  • Maca andina en polvo

  • Harina de maca

Semillas de Chia. ¿Conoce los beneficios de un superfood?

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

¿Qué son las semillas de Chia?

La semilla chia (Salvia Hispanica), es una planta que proviene de América Central. La Chía es una hierba cuyas semillas son utilizadas para una gran variedad de comidas. La semilla chia, este súperalimento concentra el ácido graso alga – linolénico omega 3, fibra, calcio, antioxidantes y en lo que hace a sus proteínas, posee 2 veces más que el resto de las semillas. 

Zona de Producción de la semilla chia

Las semillas de chia son nativas del centro y del sur de México, Nicaragua y Guatemala. La chia se cultiva con el objetivo de aprovechar sus semillas como alimento. 

¿Para que sirven las semillas de Chia?

Estas semillas chia han tomado relevancia fundamentalmente por ser una fuente importante de Omega 3

Semillas de Chia. Propiedades para la salud

Las propiedades de las semillas de chia se basa en vitaminas, minerales y ácidos grasos que colaboran en combatir la grasas y regular el peso corporal. La semilla chia no contiene gluten, son saludables y contiene antioxidantes, omega 3 y son una vital fuente de fibra. 

Te enumero las propiedades para la salud de las semillas de chia

Aquí tienes algunos de los nutrientes de semillas chía. Algunos datos interesantes de este supercereal según la Sociedad Americana de Nutrición::

  • Poseen 5 veces más calcio que la leche

  • Triplican la cantidad de hierro que poseen las espinacas

  • Tienen el doble de fibra que la avena

  • Poseen 3 veces más antioxidantes que los arándanos

  • Tienen más del doble de proteína que una verdura

  • Cuentan con más potasio que el plátano

Como tomar semillas de chia

Las semillas de chia se pueden tomar e incorporar de manera fácil en cualquier alimento o recetas de cocina. La chia va muy bien en ensaladas, salsas, pastas, arroces como en postres y dulces.

10 beneficios que nos aportan las semillas de chía

Te enumero algunos beneficios de la chia

  1. Las semillas de chia brindan sensación de saciedad

  2. La semilla chia sabe a nuez. Sabor agradable

  3. Consumir semillas de chia es sinónimo de cuerpo hidratado

  4. La semilla de chía es Anti – Age

  5. Consumir Chía aporta una fuente saludable de Omega 3

  6. Las semillas de chía son pura energía

  7. El consumo de chia ayuda a bajar de peso

  8. Semillas 100% naturales generan un aumento de la masa muscular

  9. La chia tiene propiedades antiinflamatorias

  10. La chia posee propiedades depurativas y antioxidantes

Stevia rebaudiana. El edulcorante natural que debes probar

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

¿Qué es la Stevia rebaudiana?

La planta Stevia rebaudiana bertoni es de la familia de las Asteráceas nativa de la región tropical de Sudamérica. La Planta de stevia la podemos encontrar de manera salvaje en regiones de Paraguay y Argentina, y también como cultivo de stevia por sus propiedades edulcorantes natural.

Stevia o estevial es el nombre coloquial con el que identificamos al edulcorante extraído de la planta Steva rebaudiana Bertoni

Hay cuatro glucósidos de esteviol principales:

  1. El steviósido
  2. El rebaudósido A. Comercializado como edulcorante bajo la denominación E-960.
  3. El rebaudósido C
  4. El dulcósido A.

La stevia es un súperalimento, un edulcorante natural que sirve para sustituir al azúcar en el caso de las personas diabéticas.

Cultivo de Stevia. Zona de Producción

En la actualidad, el cultivo de stevia se desarrolla de forma intensiva con el objetivo de la fabricación del único edulcorante seguro, natural, y sin riesgos para la salud.

En Sudamérica se cultiva la stevia fundamentalmente en los distritos de Amambay e Iguazú, frontera de Brasil, Paraguay y Argentina. China es el principal productor y consumidor de stevia del mundo, seguida de Japón.

En España y en Europa la stevia natural es una planta casi desconocida.

¿Para qué sirve Stevia Natural?

La stevia natural tiene como principal aplicación ser un sustitutivo del azúcar y otros edulcorantes.

La aportación calórica de la stevia es nula, a pesar de su dulce sabor. Podemos resaltar de los principios activos de la stevia el esteviósido y diferentes flavonoides.

El consumo habitual brinda vitaminas A, B y E y minerales como el fósforo, el calcio, el magnesio o el hierro, además de zinc, sodio y potasio, entre muchos otros nutrientes.

La stevia natural es un ingrediente que refuerza el sistema inmunológico, recomendada para las personas que padecen de hipertensión por la reducción de la presión arterial derivada de su consumo y que es recomendada para adelgazar.

Beneficios y propiedades medicinales de la stevia natural

Dentro de los beneficios y propiedades de la stevia encontramos su acción digestiva, un buen efecto hipotensor suave, la actividad antimicótica como diurética.

Otros beneficios y propiedades de Stevia es ayudar a reducir la ansiedad y regula el azúcar en sangre. También se suman a las propiedades de la planta stevia el combatir el estreñimiento, el efecto antibiótico, cardiotónica,  inmunoestimulante.

Las propiedades y beneficios de la stevia natural para la salud son combatir la fatiga, efecto anticaries y su acción vasodilatadora.

Moringa. ¿Para que es buena la Moringa?

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

¿Que es la Moringa?

El árbol de Moringa Oleifera tiene su origen en la India cultivada en los trópicos, también conocida como el árbol de la vida. Alcanza una altura de 10 metros.

La moringa es una planta medicinal conocida por sus propiedades curativas y beneficios naturales y nutricionales, los cuales hacen que se considere como uno de los superalimentos del futuro.

Zona de producción del cultivo de Moringa Oleifera

Actualmente, el cultivo de moringa se desarrolla en Asia, América, África e inclusive en Europa. Comprende 13 especies.  La moringa más popular es la moringa oleífera.

La capacidad del cultivo de la moringa a adaptarse a casi todo tipo de suelo, incluso a las condiciones de sequía, ha generado su expansión en el mundo. 

Propiedades de la Moringa

La planta de moringa tiene un gran abanico de beneficios y propiedades. La planta de moringa es rica en oligoelementos y posee 17 veces más calcio que la leche y 25 veces más hierro que la espinaca.

Como propiedades de la moringa destacamos una gran cantidad de antioxidantes, destacándose la quercetina y el kaempferol y hormonas vegetales como las citoquininas.

La planta de moringa contiene todos los micro y macronutrientes, Vitamina  A, C, E, K, B1, B2, B3, B6 y Beta-caroteno, como antioxidantes, Omega 6 y proteínas. Las hojas de moringa contienen entre un 3 y un 13% de fibra. 

Beneficios de la Moringa sobre el organismo

Los beneficios para la salud de la moringa son de suma importancia y con gran amplitud. Su poder antioxidante de la moringa ayuda a proteger el hígado, los ojos, y favorece la salud cardiovascular.

Los beneficios de la moringa llegan a sanar las heridas y ayuda a controlar la diabetes.

Las propiedades de la moringa antibacteriales y antifúngicas ayudan a combatir varias infecciones.

La planta de moringa es rica en fitonutrientes  y efectiva en la prevención de condiciones médicas como el cáncer, trastornos neurodegenerativos, asma bronquial, anemia y obesidad, como un gran colaborador del sistema inmune.

Las planta de moringa medicinal tiene la impresionante capacidad de producir beneficios similares a como son los medicamentos convencionales con la gran ventaja de tener efectos secundarios de bajo riesgo.

Espirulina. Beneficios de consumirla. Propiedades

 ¿Qué es la Spirulina o Espirulina?

La espirulina (Spirulina maxima) es una cianobacteria que tiene forma de espiral, de color azul verdoso por la presencia de clorofila y de ficocianina.

La spirulina es un organismo procariota, está considerada como un alga. El alga spirulina es un suplemento dietético caracterizado por su riqueza en triptófano. Aporte de clorofila, minerales, vitaminas, con sus propiedades desintoxicantes.

El alga espirulina es un superalimento que brinda proteínas más digeribles que las que se encuentran en la carne de vacuno. 

Cultivo del alga Espirulina

La espirulina se cultiva bajo el agua dulce, en lugares de alta humedad. 

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept
 

Propiedades y Beneficios de la Espirulina o Spirulina

A modo de compendio de los beneficios y propiedades de la espirulina enumero las 7 más relevantes:

  1. La espirulina es un suplemento dietético ideal anti-envejecimiento gracias a su valor nutritivo concentrado, fácil de digerir y con alto contenido de antioxidantes.

  2. Esta alga microscópica constituye un complemento alimentario alto en hierro asimilable.

  3. La propiedad de alga espirulina es ser baja en grasas saturadas.

  4. Un beneficio de la espirulina es ser eficaz en casos de agotamiento, anemia o desmineralización.

  5. Ayuda a recuperar la forma física, la energía y la vitalidad. La espirulina beneficia la desintoxicación del organismo.

  6. La espirulina es fuente de vitamina B-12

  7. La propiedad de la spirulina es nutrir y proteger al hígado y riñones.

Equinacea o echinacea. ¿Qué es, para que sirve y propiedades?

¿Qué es la equinacea o echinacea?

La equinacea es una hierba, un súperalimento. Esta planta que pertenecen a la familia Asteraceae, cuyo nombre procede del griego echino, lo que significa “espinoso” .

La equinacea es una planta herbácea de tipo perenne con resistencia a la sequía que puede alcanzar dos metros de altura. La hierba equinacea es considerada como planta medicinal por los beneficios que supone para la salud de todos aquellos que la consumen. 

Cultivo de la equinacea

La echinacea o equinácea es una planta originaria de América del Norte, fue tenida en cuenta por la medicina tradicional a inicios del siglo XX.

El cultivo de la equinacea se desarrolla en lugares soleados y calurosos, no tolera heladas ni el exceso de agua. Tolera la sequía.  La plana equinacea requiere varias horas de sol al día. Existen tres variedades más extendidas de equinacea que son: la purpúrea, angustifolia y pallida. 

¿Para qué sirve la equinacea?

La equinacea posee la cualidad de ser estimulante del sistema inmunológicoLa equinacea se trata de un elemento curativo, más que preventivo o de mantenimiento de la salud.

La hierba equinacea no es considera como una fuente de nutrientes directa para el organismo, estamos frente a una planta medicinal. Es factible de utilizar la raíz de la equinacea hasta sus flores, semillas, hojas y tallos. Esta hierba natural la encontramos en las herboristerías y homeopatías. 

Beneficios de la Equinacea para la salud

Los beneficios de la equinacea para la salud se concentran en 3 principales componentes activos de la echinacea, los cuales potencian el sistema inmune:

  • antioxidantes

  • alcamidas

  • polisacáridos.

La hierba equinacea tiene 23 subespecies, 10 son aptas para el consumo humano.  Es rica en vitaminas B y C, riboflavina, betacarotenos y minerales

La cualidad de antiséptico que tiene la equinacia, convierte a esta hierba en un vegetal de altísima capacidad curativa en referencias a resfriados, tos, la mucosidad o fiebre, convirtiéndose en un medicamento natural para muchas familias que la consumen.

La principal ventaja de la equinácea son sus propiedades antimicrobianas contra las bacterias, virus y hongos, siendo como antibiótico natural.

Propiedades de la equinácea

Te enumero las principales propiedades de la equinacea:

  1. Tratamiento de variadas enfermedades respiratorias. Aparato respiratorio

  2. La equinácea es un estimulante del sistema inmunitario. Infecciones

  3. Las infecciones en el sistema urinario, como la cistitis o la uretritis

  4. Estimula el apetito, sirve para aumentar las secreciones salivales

  5. Inflamaciones de tendones y músculos

  6. Usos Externos aplicados sobre la piel 

Chlorella. Un superalimento con propiedades increíbles 
Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

¿Qué es la chlorella?

Chlorella es el nombre común con el que se conoce a la clorera, género de algas unicelulares verdes del filo Chlorophyta. El alga chlorella posee un porcentaje de  clorofila.

Alga unicelular con todos los nutrientes adecuados para la vida. Un alimento completo conocido por su capacidad para eliminar toxinas y metales pesados.

Zonas de producción de la chlorella

La producción del alga cholrella se encuentra en zonas húmedas y entornos acuáticos, en poca profundidad debido a que necesita luz del sol para su desarrollo. 

Beneficios de la cholrella

La Cholrella es una fuente alimentaria de mayor concentración de clorofila produciendo efectos antioxidantes y depurativos. Chlorella es alta en proteínas y otros nutrientes esenciales. 

Propiedades nutricionales de la chlorella

Te detallo las más salientes propiedades de la chlorella

  1. La chlorella es rica en betacaroteno. El betacaroteno es además un potente antioxidante.

  2. Cubre las necesidades diarias de un 35% del hierro y de un 24% del zinc.

  3. El extracto seco de chlorella es proteína en un 58%.

  4. Es fuente de vitamina B12

Bayas de goji. ¿Porque consumirlas? Razones y propiedades

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

¿Que son las Bayas de goji?

Las bayas de goji (Lycium barbarum), especie de planta fanerógama que pertenece a la familia Solanaceae, originaria de China y comercializada en Europa. Las bayas del himalaya, son un pequeño fruto cuyo color oscuro  utilizado con fines de adelgazamiento

Pese a la escasa investigación en humanos, el marketing en la red se ha encargado de elevar a esta baya de goji desecada a una solución para enfermedades. 

Zonas de producción de bayas de goji

De China procede casi la mitad de la producción mundial de este súperalimento y son altamente consumidas en el Tibet y en el Himalaya. En España, especificamemnte en las provincias de Almería, Murcia y Alicante se desarrollan dos especies del género Lycium.

El goji es un arbusto que necesita suelos bien drenados, con un pH entre 6,6 y los 7,5.  Plantarlo en suelos sueltos y arenosos es la mejor elección para lograr su correcto desarrollo. La platación de las bayas de goji se puede realizar menidiante semillas como por esquejes. El ambiente propicio para este súperalimento es un suelo seco.

La planta de goji puede alcanzar una altura de entre 2 y 3 metros.  

¿Para qué sirven las bayas de goji?

Las utilidades de estas bayas de goji son numerosas y positivas en su mayoría. El goji tiene propiedades antioxidantes, aporta fuerzas y energías al organismo. Las bayas de goji es un complemento ideal para quienes desean mantener su juventud, fortalecer la vista, regular el sueño como el apetito, proteger los riñones y el hígado.

Propiedades y beneficios de las bayas de goji

Las bayas de goji poseen determinadas propiedades y beneficios que no se encuentran de la misma manera en otros vegetales.

Los principales beneficios de las bayas de goji para la salud es su perfil nutricional. En lo que respecta a macronutrientes las bayas goji son hidratos de carbono (68%), proteínas (12%), grasas (10%) y fibra dietética (10%). El valor calórico total de 100gr de bayas secas es de aproximadamente 370 kilocalorías.

Estas bayas goji son altamente antioxidantes, siendo esta su característica principal como la condición de adelgazante.

Aceite de coco virgen. Beneficios para mejorar tu vida

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

¿Qué es el Aceite de Coco Virgen?

El aceite de coco es un aceite vegetal, también conocido como manteca de coco. Es una sustancia grasa que contiene cerca del 90 % de ácidos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa o la carne de los cocos (Cocos nucifera). Dispone de varios usos como alimentos o en cosméticos.

Este súperalimento facilita la pérdida de peso, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a tratar problemas de tiroides. Prácticamente el único alimento que contenga ácidos grasos de cadena corta. 

Zonas de producción del aceite de coco virgen

La producción del Aceite de Coco suele provenir de países que llevan adelante la agricultura ecológica en sus cultivos y un tratamiento manual de las cosechas. El Aceite de Coco se extrae de la pulpa blanca del coco, la parte central del fruto, mientras que el aceite de palma se obtiene de las zonas exteriores del fruto.  

Para qué sirve el aceite de coco virgen

Los altos niveles de grasas saturadas del coco favorecen una óptima nutrición utilizada por nuestro cuerpo para producir energía en vez de almacenarlo como grasa en él.

El Aceite de Coco es uno de los pocos alimentos que puede considerarse “superalimento”.  La combinación única de ácidos grasos de cadena media puede producir enormes beneficios en la salud.  

Beneficios y Propiedades del Aceite de Coco Virgen

Te acerco los principales beneficios y propiedades que conlleva el consumo de Aceite de Coco Virgen y que han sido confirmados con estudios científicos

  1. El Aceite de Coco contiene una combinación única de Ácidos Grasos que lo dotan de propiedades medicinales

  2. El Aceite de Coco puede acelerar tu metabolismo generando pérdida de grasa

  3. El Ácido Laúrico presente en el Aceite de Coco virgen puede matar bacterias, virus y hongos

  4. El Aceite de Coco virgen puede reducir tu apetito

  5. EL Aceite de Coco puede mejorar tu nivel de colesterol en sangre y reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.

  6. El Aceite de Coco puede proteger el cabello del deterioro e hidratar la piel

  7. Los ácidos grasos presentes en el Aceite de Coco pueden incrementar la función cerebral de los pacientes de Alzheimer

  8. El Aceite de Coco puede hacerte perder grasa, especialmente la peligrosa grasa abdominal

¿Por qué eligen superalimentos los consumidores?

superalimentos-superfood-agrobialar

¿Qué los impulsa a comerlos? Según el informe Mintel, las principales razones por los que los consumidores optan por sumar los superalimentos a sus dietas y nutrición son:

  • Salud y bienestar. El 59% de los consumidores encuestados indican como razón principal para adoptar nuevos alimentos con propiedades saludables. Un tercio de los consumidores europeos de Francia, Alemania, Italia y España están dispuestos a cambiar sus estilos de vida por alimentos más sanos para su vida.
  • 7 de 10 consumidores de los países citados prefieren los productos naturales que aporten beneficios a su salud antes que productos procesados con beneficios funcionales anexos.
  • El interés por nuevos sabores con tradición e historia. El componente hedónico orienta el comportamiento del consumidor.

Conclusión. Superalimentos

¿Cuáles son los Superalimentos?  Te hemos contado en este artículo cuales son y en qué consiste los superalimentos o superfood como la quinoa, bayas de goji, semillas de chía, maca andina, espirulina, equinacea, cholrella.

¿Existen realmente los superalimentos? La presencia en la estantería de la despensa de nuevos víveres y el descubrimiento de nuevas alternativas de alimentos está cambiando la forma que generamos las comidas cotidianas.

El decrecer de la calidad de algunos productos que consumimos y la dieta desequilibrada que predomina en muchas familias, han lanzado una nueva y potente tendencia dietética, la de los superalimentos.

Por medio de una compacta lista de superalimentos cargados de propiedades y beneficios para una óptima salud, vida sana, viva y saludable he querido aportar virtudes e información para mejorar la calidad de vida.

En un consumo con  luces y sombras, es una positiva idea incluir en nuestra dieta superalimentos para mejorar el rendimiento, prevenir enfermedades y mantener una dieta equilibrada 

[Tweet «Somos lo que comemos y no debemos dejar de lado este factor elemental en nuestra vida»] 

¿Sabes del algún consejo para tomar superalimentos?

¿Conoces alguna ventaja y desventajas de los superalimentos?

¡Haz clic para calificar este artículo!