Como siempre, coincidimos en el punto de encuentro con profesionales del sector tecnológico agroalimentario. Y es que esto, se ha convertido en un espacio de interés, valor y debates, de las que ayudan a crecer. ¿Verdad?. Esta semana contamos con José Luis Molina Zamora – Presidente ejecutivo de Hispatec, líder en España en soluciones de gestión para el sector Agro. Presente además en México, Perú y Chile.
No pierdas detalle de lo que avanza sobre las nuevas tecnologías.
Índice de Contenido
- Todos nacemos con un don o talento natural. Algunos valemos más para unas cosas que para otras. Dime José Luis ¿Cuáles crees que son tus fortalezas?
- ¿Eres de las personas que piensan que “aquello que no se mide, no se puede mejorar”?
- De los errores se aprende y mucho. Esto los líderes lo tienen muy claro. ¿Cuál crees que fue el error que más te enseñó?
- ¿Cuáles han sido los principales logros de Hispatec en estos años?
- ¿Qué crees que necesitan más las empresas agroalimentarias. ¿Tecnología o líderes de cambio? ¿Existe innovación sin inversión en tecnología?
- La sociedad y, en especial, el mercado profesional liderado por millenials pide que los procesos internos de las empresas se simplifiquen y que las relaciones tiendan a ser menos jerárquicas y más colaborativas. Hablo de una organización horizontal. ¿Cuál es su opinión y experiencia al respecto?
- ¿Qué lugar ocupa en ti la motivación para conseguir tus objetivos, tanto personales como profesionales? ¿Cuáles pueden ser las maneras de incentivar la motivación que no sea solo por medio de una retribución económica?
- ¿Qué dificultades se presentan a la hora de comunicar los productos innovadores y servicios tecnológicos que ofrecen al sector empresarial agroalimentario y al agricultor?
- ¿Qué balance puede hacer del tiempo que lleva siendo Presidente y CEO de Hispatec? ¿Ha alcanzado las metas que se propuso?
- Para finalizar ¿Cómo quieres ser recordado en Hispatec? ¿Qué huella quieres dejar?
Todos nacemos con un don o talento natural. Algunos valemos más para unas cosas que para otras. Dime José Luis ¿Cuáles crees que son tus fortalezas?
Siempre es complicado responder a esa pregunta hablando en primera persona. A riesgo de equivocarme, diría que capacidad analítica, visión de largo plazo, constancia y poner pasión en lo que hago.
¿Eres de las personas que piensan que “aquello que no se mide, no se puede mejorar”?
Pienso que todo lo que se mide, mejora. Darle la vuelta a esa afirmación, es más arriesgado, y seguramente más endeble. En todo caso, la medición y el control de cualquier aspecto, facilita enormemente su mejora. Estamos en el siglo de los datos, y debemos aprovechar las inmensas posibilidades que se abren ante un nuevo e ingente caudal de datos digitales, junto con herramientas de software potentes y en plena evolución.
De los errores se aprende y mucho. Esto los líderes lo tienen muy claro. ¿Cuál crees que fue el error que más te enseñó?
Todos los errores enseñan algo. A lo largo de la vida, se cometen muchísimos, bastantes más que aciertos. En el ámbito empresarial, hace años aprendí que era un error grave gestionar una empresa poniendo en primera prioridad a los accionistas o a los inversores potenciales. Es importante mantener por delante en las prioridades a los clientes y al equipo humano, con visión de largo plazo, y tratando de minimizar los impactos de las modas o las percepciones cambiantes de los mercados financieros.
¿Cuáles han sido los principales logros de Hispatec en estos años?
En los 7 últimos años, la compañía se ha saneado económicamente, es rentable, ha crecido, más que duplicando su tamaño, se ha internacionalizado, ha invertido de forma importante en I+D+i, ha evolucionado de forma numérica y cualitativa en equipo humano, ha puesto las bases para el crecimiento futuro.
Quizás, lo que es más importante, se ha producido una transformación cultural de la compañía, que nos orienta más a los clientes, a la innovación o a trabajar en entornos globales. Queda mucho por hacer y vemos un futuro lleno de retos y oportunidades, donde tendremos que ir transformándonos como organización para abordar los grandes desafíos del sector Agro, de sostenibilidad económica, medioambiental y suministro de los mejores alimentos y servicios a la sociedad.
¿Qué crees que necesitan más las empresas agroalimentarias. ¿Tecnología o líderes de cambio? ¿Existe innovación sin inversión en tecnología?
Las transformaciones empiezan por las personas, por los liderazgos. A partir de ahí, la tecnología se adquiere, se asimila o se desarrolla como parte de una cultura y de procesos de mejora continua. Debemos ser como niños inquietos y curiosos, que observemos los cambios sociales, tecnológicos y culturales que se están produciendo a nuestro alrededor, proyectándolos hacia el futuro, detectando retos y oportunidades.
La innovación exige inversión en tecnología. Si la innovación es algo importante, y creo que a estas alturas somos muchos los que lo tenemos claro, debemos asignarle recursos de forma proporcional a dicha importancia. No podemos tratar de innovar con modelos de “escuela de héroes”, con muy pocos recursos y a base de genialidades.
Hay que buscar ratios razonables en cada empresa entre facturación o margen, e inversión / gasto anual en tecnología. A la innovación y a la tecnología hay que exigirle siempre un retorno, una rentabilidad, y hay que tratar de abordarla con socios y compañías tecnológicas comprometidas y fiables.
Actualmente en Grupo Hispatec, en el ámbito de la digitalización del sector Agro, desde el campo y hasta los mercados de consumo, en los proyectos que estamos abordando, los períodos de retorno de la inversión son siempre menores a dos años, y en muchas ocasiones hablamos de menos de un año. No abordar proyectos que se pagan en 12, 18 o 24 meses, es una pérdida muy importante de oportunidades.
La sociedad y, en especial, el mercado profesional liderado por millenials pide que los procesos internos de las empresas se simplifiquen y que las relaciones tiendan a ser menos jerárquicas y más colaborativas. Hablo de una organización horizontal. ¿Cuál es su opinión y experiencia al respecto?
En general las organizaciones tienden cada vez más a modelos más horizontales, en red, con mayor fluidez y agilidad. Especialmente en entornos intensivos en conocimiento, como es el Agtech, donde está especializado Grupo Hispatec, las organizaciones más horizontales, estructuradas alrededor de áreas de conocimiento, tienen mucho sentido. Más aun en este nuevo mundo totalmente digital, en el que nos relacionamos por videoconferencia, email o redes sociales internas.
La simplificación de procesos, facilitada por la digitalización, es una máxima. Hay que dejar que el conocimiento fluya tan rápido y de forma tan extensa como sea posible en toda la organización, que surjan ideas y dejar espacio para que den frutos. En las nuevas organizaciones más horizontales, se requieren más líderes y menos jefes, más comunicación, visiones compartidas, valores comunes, retos y oportunidades que motiven a los equipos, entender el impacto que generan nuestras soluciones y tecnología.
Como ya decía Miguel de Cervantes hace varios siglos en su obra magistral, “Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro”. Con esa filosofía y orientación debemos tratar de gestionar la organización, a los equipos humanos, poniendo el conocimiento y los valores en la parte superior de nuestros criterios organizativos.
¿Qué lugar ocupa en ti la motivación para conseguir tus objetivos, tanto personales como profesionales? ¿Cuáles pueden ser las maneras de incentivar la motivación que no sea solo por medio de una retribución económica?
Creo que más allá de la retribución económica, hay motivos sociales, bastante más atractivos que nos impulsan a hacer nuestro trabajo todos los días y pensar en el futuro a largo plazo. En Grupo Hispatec queremos contribuir en los grandes retos del sector agroalimentario:
- Ayudar a producir más y mejores alimentos, ricos también en datos, para una población creciente y con demandas cada vez más sofisticadas y exigentes.
- Sostenibilidad económica de las actividades de producción primaria, transformación y comercialización.
- Sostenibilidad medioambiental, reduciendo impactos negativos y incluso yendo a conceptos como la agricultura regenerativa o con balances negativos de emisiones.
Compartimos una visión, unos valores, queremos ayudar a generar impactos reales en nuestro entorno, somos inconformistas, creemos que son muchas las cosas que se pueden mejorar gracias a la aplicación de tecnologías digitales innovadoras, de forma integrada. Estamos en una época histórica en la que los avances se suceden con velocidad, la tecnología digital nos ofrece unas posibilidades inmensas para lograr un mundo mejor.
Además, y a corto plazo, en un ámbito mucho más cercano, en 2020 en Grupo Hispatec no sólo no hemos hecho ERTEs ni despidos, sino que hemos seguido creciendo, contratando nuevos profesionales, generando empleo cualificado, de la economía del conocimiento y la innovación. Hemos tratado de ayudar a nuestros clientes en una situación muy dura generada por el COVID19.
Los profesionales de Grupo Hispatec y la empresa hemos hecho nuestras pequeñas aportaciones a bancos de alimentos, a colectivos desfavorecidos. Eso nos hace sentirnos orgullosos de ello, y nos aporta un plus de motivación que nos da energía.
¿Qué dificultades se presentan a la hora de comunicar los productos innovadores y servicios tecnológicos que ofrecen al sector empresarial agroalimentario y al agricultor?
Las soluciones digitales no se ven ni se tocan. El valor que aportan requiere su asimilación por parte de la organización de las empresas o cooperativas agrarias, los técnicos agrícolas y los agricultores. Para obtener todos sus beneficios, se requiere un uso adecuado de las soluciones, vocación de mejora y cultura analítica, es decir, toma de decisiones basadas en datos.
Además, hay beneficios de corto plazo, muy tangibles, fáciles de obtener, a menudo basados en ahorros, reducción de errores o similares, y otros beneficios de medio y largo plazo, más intangibles, pero importantes a varios niveles. Por ejemplo, la flexibilidad de los procesos, la escalabilidad, control del negocio, adaptación a nuevos modelos de negocio, entre otros.
Es frecuente encontrar clientes a los que les cuesta ver el valor de lo que aportan las soluciones digitales que ofrecemos. Otras veces, nos encontramos con clientes que simplifican mucho y comparan “el programa” con cualquiera que les venga a ofrecer algo que se parezca por su titular o nombre identificativo de la solución, sin profundizar en entender qué es esa solución alternativa ni lo que les ofrecemos.
En el caso de Grupo Hispatec, se trata de soluciones especializadas en la gestión integral del sector hortofrutícola, basadas en más de 30 años de experiencia, con más de 500 clientes, con 150 profesionales expertos en tecnología digital y en sector Agro, presencia internacional y una sofisticación funcional muy importante. Se trata de soluciones que aportan valor de negocio desde el primer día y permiten a las empresas / cooperativas, así como a sus ecosistemas de agricultores y técnicos, evolucionar a lo largo del tiempo de la mano de Grupo Hispatec.
¿Qué balance puede hacer del tiempo que lleva siendo Presidente y CEO de Hispatec? ¿Ha alcanzado las metas que se propuso?
Me considero un inconformista permanente. Es mucho lo que queda por hacer, muy grandes y atractivos los retos y oportunidades que tenemos por delante, y me interesa mucho más trabajar en lo que vamos a hacer en el futuro que dedicar tiempo a balances de lo hecho hasta ahora. Lo más interesante quizás de lo logrado en los últimos 5 años es el equipo humano de la compañía, su cultura, sus valores y su enfoque en un futuro que se presenta lleno de oportunidades.
Para finalizar ¿Cómo quieres ser recordado en Hispatec? ¿Qué huella quieres dejar?
Esa pregunta suena casi a epitafio. No tengo intención de dejar Hispatec a corto plazo. En todo caso, trabajo para que Hispatec sea una compañía con un equipo humano y unos valores atractivos, que permitan atraer, evolucionar y retener a los mejores profesionales Agtech, con liderazgos de conocimiento, que trabaje globalmente, y que persiga generar impactos positivos en el sector Agro.
Más info sobre JOSE LUIS MOLINA ZAMORA = Ingeniero Superior Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Formación económica y diversos cursos de gestión y dirección en varias escuelas de negocio, como London Business School o Georgetown, entre otras.
Deja tu comentario