¿Quieres conocer qué es un ecommerce agroalimentario y para qué sirve? ¿Qué modelos de negocio online existen? Si es así, estás en el artículo indicado. Seguramente has escuchado términos como e-commerce, comercio electrónico o tienda online pero quizás no acabes de entender al 100 % su significado.

El comercio electrónico está en auge y se expande en todos los rubros de la agroalimentación. Por tal motivo, el objetivo de este artículo es explicarte de manera práctica la definición de e-commerce, eCommerce, los tipos que existen y sus ventajas. ¡Comenzamos!

¿Qué es un Ecommerce Agroalimentario o Comercio Electrónico?

Un e-commerce, ecommerce o comercio electrónico es una tienda en línea o virtual. Es el uso de internet como medio de comunicación para la compraventa de servicios agropecuarios, bienes o productos agrícolas.

En pocas palabras, se trata de un comercio que gestiona los cobros y pagos por medio de medios electrónicos. El término E-commerce también es utilizado para referirse a toda la cadena de suministro, venta, distribución y marketing del comercio electrónico. Pero antes de avanzar, es preciso aclarar ciertos términos que generan confusión.

Diferencias entre e-commerce y e-business

El concepto de e-commerce se suele confundir con frecuencia con el de e-business, aunque realmente no tienen nada que ver. Despreocúpate, en pocas palabras te los explico.

  • El e-commerce hace mención a la transacción de bienes y servicios entre un comprador y un vendedor. Hace referencia a actividades de naturaleza comercial en las que vendemos y/o compramos bienes por medio de Internet.
  • e-business hace referencia a todo el proceso completo que hay que realizar para gestionar un negocio online. Es mucho más amplio que el de e-commerce, es más, el ecommerce forma parte de él, debido a que es un tipo de modelo de negocio.

Dentro del e-business, nos referimos a cualquier actividad económica realizada por Internet en la que aplicamos tecnologías de la comunicación. Por ejemplo:

  • Inbound marketing.
  • Promociones de ventas.
  • Gestión del stock.
  • SEO.
  • Email marketing
  • Etc.

Ventajas de Vender Productos Agrícolas o Servicios Agropecuarios por Medio de un Ecommerce

  1. Abierto los siete días de la semana, las veinticuatro horas, los 365 días del año. 
  2. Con estrategias de marketing digital puedes atraer a tus clientes directo hasta tu e-commerce.
  3. No es imprescindible tener una tienda física o empleados para la atención al cliente.
  4. Mejora la imagen e identidad de marca
  5. Internet no tiene fronteras y tu negocio online, tampoco.
  6. Puedes personalizar la experiencia de compra online de tu cliente agrícola.
  7. Existe un incremento de las compras online año tras año.
  8. Cuentas con plataformas especializadas para montar tu ecommerce. 
  9. Te permite segmentar clientes agropecuarios.
  10. Captar un mayor número de clientes tanto online como offline gracias al aumento de visibilidad en internet.
  11. Coste de inicio y de mantenimiento mucho menor que un negocio tradicional.
  12. Optimización del tiempo dedicado el agronegocio
  13. Facilidad para implementar y desarrollar estrategia de marketing digital
  14. Puedes ofrecer mucha más información al comprador.
  15. Facilitar la comparación de productos, características y precios.

¿Qué Necesitas para Crear un Ecommerce Agroalimentario?

Crear-un-Ecommerce-Agroalimentario

Existen una serie de componentes comunes para todo tipo de ecommerce agroalimentario que permiten su buen funcionamiento. Los más significativos, los menciono a continuación. 

  • Propuesta de valor.
  • Alojamiento web.
  • Registra el dominio de tu ecommerce
  • Interfaz de comercio. Partner tecnológico.
  • Un sitio web con el catálogo de productos agropecuarios o servicios agrícolas.
  • Carrito de compras.
  • Formas de pago electrónico.
  • Un consultor en ecommerce agroalimentarios
  • Marketing digital.

Llegó el momento, de que analicemos los diferentes tipos de ecommerce existentes, ya que todos los comercios electrónicos no son iguales

Formas de Comercio Electrónico

El sector agroalimentario está en plena transformación digital y, por los beneficios que otorga un ecommerce como canal de ventas independiente, es una acción asertiva para emprender o potenciar tus ventas agrícolas.

El ecosistema de ecommerce de alimentos es enorme y podemos encontrar tipos distintos de modelos. La cuestión es ¿Cómo podemos clasificar los diferentes tipos de tiendas online que existen?

Te lo pongo simple. Los clasificaré en dos grandes grupos:

  • Según el modelo de negocio.
  • Según el perfil comercial.

Vamos a ello.

perfil-comercialSegún el perfil comercial

Cada agronegocio tiene un tipo de cliente al cual dirige su estrategia, y en función de ello, podemos generar una clasificación:

  • B2B (Business-to-Business): empresas agropecuarias donde sus clientes finales son otras empresas u organizaciones. Ejemplo B2B: Podría ser una tienda de venta de materiales para la fabricación de maquinaria agrícola que está orientada a vender a fábricas de tractores, cosechadoras y mixers.
  • B2C (Business-to-Consumer): empresas de agroalimentarias que venden sus productos o servicios de forma directa a los consumidores finales. Ejemplo B2C: Aquí podemos encontrar miles de ejemplos de tiendas. Una de ellas es la tienda online de tomates de la Cooperativa CASI. Del campo a la mesa.
  • C2B (Consumer-to-Business): plataformas web / portales en los que las personas publican un producto o servicio y las empresas pujan por ellos. Ejemplo C2B: Los más frecuentes de este tipo de forma de comercio electrónico son los portales de empleo o servicios freelance.
  • C2C (Consumer-to-Consumer): empresa que facilita la venta de productos de unos consumidores a otros, de un agricultor a otro. Ejemplo C2C: Aunque no sea de tu sector, pero cito aquellos relevantes y más conocidos como eBay, Wallapop o cualquier otro portal de venta de 2º mano.
Sumado a estas formas de comercio electrónico, existen otras menos conocidas como la G2C (Goverment-to-Consumer), C2G (Consumer-to-Goverment) o B2E (Business-to-Employer). ¿las conocías? 

Como puedes apreciar, el comercio electrónico no es solo una simple compra y venta de productos agrícolas en una tienda online.

modelo-de-negocioSegún el modelo de negocio

El sector agropecuario y el mundo online, todavía es una relación que no está consolidada. Los cambios y giros tecnológicos son constantes y los nuevos agronegocios online que emergen satisfacen las exigentes necesidades de un cliente ambicioso.

Ahora podrás identificar, que en base a cómo se generen los ingresos o de la forma en que se realice el intercambio entre comprador y vendedor, nos topamos con:

  • Tienda online con productos propio: Es la forma de comercio electrónico más características en el sector de alimentos e insumos para el agro. Tiene las mismas características que una tienda física, pero en versión online.
  • Dropshipping: Cuando entras a este tipo de ecommerce, todo parece igual que cualquier otra forma de e-commerce. ¿Cuál es la diferencia? Es que el vendedor no envía el producto, sino que es un tercero el que lo realiza. El comerciante nunca ve o manipula el producto y no requiere tener ni almacenar su propio inventario de productos.
  • E-commerce de afiliación: En esta forma, la tienda no solo, no envía el producto, sino que el cierre de venta no se realiza en su plataforma. La acción es dirigir al cliente a otra tienda, en donde se le paga una comisión si la venta se confirma. Actualmente, es muy frecuente la afiliación con Amazon.
  • Membresía: este tipo de forma e-commerce busca compras recurrentes. Brinda la posibilidad de recibirlo un producto con una determinada frecuencia. La forma de lograrlo es por medio de una suscripción periódica (semanal, mensual, bimensual, etc). Lo puedes notar en los ecommerce de venta de vinos, los cuales te envían a domicilio una caja mensual con vinos especiales .
  • Marketplace: un marketplace es simplemente, una tienda de tiendas. Es una plataforma web donde diferentes vendedores ofrecen sus productos de una o varias áreas. El mejor ejemplo, es Amazon. Aunque también, funciona como e-commerce normal
  • Servicios: No todo es productos agrícolas, también existen y cada vez más, venta de servicios online como formación, capacitaciones, consultorías, mentorías o cualquier intercambio de tiempo por un monto de dinero.

Tras leer este artículo, verás que existen muchos tipos de formas de comercio electrónico y seguramente seguirán surgiendo. Los avances en este sector ocurren mes a mes.

Ten claro, que cualquier empresa agropecuaria puede comenzar un negocio online, sin embargo, para tener éxito es necesaria una estrategia de agromarketing digital que funcione y convierta tu objetivo comercial en un hecho.

No esperes hacer dinero de la noche a la mañana. Es fundamental, estrategia, tiempo, investigación de mercado e implementar estrategias de marketing efectivas.

¿Conocías los diferentes tipos de Ecommerce?

¡Haz clic para calificar este artículo!